Las bolsas de Estados Unidos, Asia y Europa caen por los aranceles

Las principales bolsas del mundo vivieron este jueves una jornada de números rojos por el impacto que ocasionarán en el crecimiento económico mundial los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de decenas de países.

En la plaza de Nueva York, el índice tecnológico Nasdaq cayó un 5.97 por ciento el selectivo S&P 500 perdió un 4.84% y el Dow Jones de Industriales, su índice de referencia, cedió un 3.98 por ciento.

El S&P 500 tuvo su peor jornada desde mitad de 2020 y sufrió unas pérdidas bursátiles de unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas ‘Siete Magníficas’ de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización.

La más perjudicada de las ‘Big Tech’ fue Apple (-9.3 %), que sufrió su peor jornada en cinco años debido a su dependencia de las importaciones asiáticas, seguida por Amazon (-9%), Meta (-9%), Nvidia (-7.8%), Tesla (-5.47%), Alphabet (-4%) y Microsoft (-2.3%).

En Europa destacó la caída del 3.6% de Milán, mientras que el índice Euro Stoxx 50 bajó el 3.59%, París el 3,11 por ciento, Fráncfort el 3.08%, Londres el 1.55 por ciento y Madrid el 1.19 %.

Y las plazas asiáticas también acabaron con pérdidas: Tokio el 2.77 por ciento, Hong Kong el 1.52%, Shanghái el 0.24 por ciento, y Seúl el 0.76%, con los líderes de los países más afectados por los aranceles expresando duras críticas a los aranceles.

El plan anunciado el miércoles por Donald Trump supone aranceles globales del 10% para casi todos los países, del 20 por ciento a la Unión Europea (UE), del 34% para China y hasta del 49 por ciento para Camboya, unos porcentajes más altos de lo esperado y cuestionados por los cálculos en los que se han basado, ya que no responden a aranceles similares, sino principalmente al déficit comercial en cada caso.

Una de las consecuencias del plan arancelario ha sido la apreciación del euro, que subió cerca del 2% y se cambiaba a casi 1.11 dólares, nivel desconocido desde octubre de 2024.

Riesgo significativo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suponen un “riesgo significativo” para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales “de forma constructiva”.

“Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”, señaló en un comunicado.

A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, la directora del FMI confirmó que el organismo publicará su informe de perspectivas económicas, tal y como estaba previsto, durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington.

Texto y foto: EFE / Agencias