A redoblar precauciones por el covid-19 y las enfermedades gastrointestinales

La presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González Álvarez, pidió a la ciudadanía tomar precauciones tanto por el tema del covid-19, cuyos casos se han duplicado en los últimos días, así como por otras enfermedades como las gastrointestinales que están a la orden del día por la proliferación de moscas.

“Tenemos que estar preparados para cualquier enfermedad respiratoria o cualquier enfermedad digestiva, debe haber un control de la basura para que no se acumule, así como tapar los botes de basura”, recalcó la entrevistada, quien considera que realizar la campaña de descacharrización es una muy buena acción, pero que debe de evitarse que los desechos se queden tirados en las calles.

“La gente aprovecha para tirar también sus desperdicios de la casa y si son orgánicos, las moscas empiezan a pulular y comienzan los problemas digestivos, y como el covid-19 también tiene manifestaciones digestivas,  se puede confundir”, indicó

Aprovechando la oportunidad, la también Secretaría General de la Federación Nacional de Colegios de Médicos (Fenacome) sugiere a la ciudadanía que en las ventanas de sus viviendas coloquen tela de miriñaque o, en su caso, la revisen para evitar el paso de moscas y mosquitos, esto teniendo en cuenta que la circulación de aire también es muy buena para ayudar en el tema del covid.

La Dra. González Álvarez también explica  forma en la que ha mutado el virus, haciéndose cada vez más contagioso.

“El covid-19 nunca se fue totalmente, nada más disminuyeron los casos en Yucatán, estaba circulando el JN.1 pero el ómicron volvió a mutar y en Estados Unidos aparecieron las cepas KP.4 y KP.5, que son más contagiosas inclusive que el sarampión, ya que una persona infectada puede contagiar a más de 15 personas”, explicó.

Ante esta situación, insiste en la importancia que tienen las vacunas de cuarta generación qué están actualizadas para estas nuevas cepas, las anteriores que son conocidas como acentrales, (como la Abdala Cubana que se aplica en el sector salud), dice la especialista, no funcionan mucho para las nuevas cepas pero son importantes porque ayudan a quienes no tienen ninguna dosis.

Ante la temporada de vacaciones que representa mucha movilidad, explica la especialista, es normal que los casos de covid-19 sigan a la alza, especialmente por la llegada de personas procedentes de Estados Unidos donde están en circulación nuevas variantes o cepas de ómicron, que es muy contagioso, pero que no representa un riesgo mayor para las personas, con excepción de las que tienen menos defensas y que se consideran vulnerables como personas con diabetes, obesidad y sobrepeso, así como adultos mayores y niños.

“Si tenemos una buena pared inmunológica, que se forma por la vacunación y por los anticuerpos que nuestro organismo generó, si en algún momento nos contagiamos y logramos salir adelante, puede ser que no tengamos problemas y que, de contagiarnos, no se ponga por medio la vida, pero las personas que no tienen eso puede llegar a un caso grave”, advirtió.

Ante esta situación y mientras se define cuándo habrá otra campaña Nacional de Vacunación, se recalca la importancia de redoblar las medidas de prevención. En el caso de las personas que tienen diabetes o alguna otra enfermedad sin control, el llamado es para que acudan a su médico para evitar problemas derivados de un posible contagio de covid-19.

Texto y foto: Manuel Pool