Coparmex advierte sobre retos: seguridad, elección del Poder Judicial y energías limpias
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, afirmó en esta ciudad que el país enfrenta tres grandes retos: la inseguridad, la elección de las personas juzgadoras, y el acceso a energías limpias.
En la Toma de Compromiso de Emilio Blanco del Villar en su segundo año al frente de la Coparmex Mérida, Sierra Álvarez habló de la necesidad de garantizar la seguridad pública a los ciudadanos en general, pero a las pequeñas y medianas empresas en particular, pues son las que generan la mayor cantidad de empleos en México.
Contrario a los que todos creen que el gran reto es externo, por la llegada al poder en Estados Unidos, el líder del sindicato patronal de México llamó la atención en temas domésticos.
“Nuestro país se enfrenta a grandes retos y uno de los más urgentes es la seguridad”, dijo.
Y añadió: “No podemos aspirar a un crecimiento económico sólido sin condiciones de seguridad que permitan un desarrollo de nuestras empresas, la inversión y la generación de empleos. Hoy la inseguridad impacta de manera alarmante a la micro, pequeña y mediana empresa en el país que son el corazón de nuestra economía”.
Agregó que, con un entorno inseguro, la actividad empresarial se ve amenazada y con ello el bienestar de millones de familias mexicanas.
“Desde Coparmex hemos insistido que es imperativo fortalecer el estado de derecho y garantizar la certeza jurídica para traer inversiones y proteger a las empresas”, afirmó.
Otro reto, indicó, es la reforma al Poder Judicial y la elección de jueces, ministros y magistrados.
“Seremos observadores del proceso, no promotores del voto, pues es una reforma a la que nos opusimos. Es una reforma que sí necesitaba el país, pero una reforma de gran calado donde tuvieran que ver las policías municipales, las policías estatales, las fiscalías de los estados, eso es lo que necesitaba nuestro país”, manifestó.
Ese altísimo reto que representa la elección de jueces, ministros y magistrados está provocando la falta de certeza jurídica de nuestro país, insistió.
Energías limpias
Señaló que en el contexto de la infraestructura y el desarrollo logístico son claves para fortalecer la competitividad en Yucatán.
“La modernización del Puerto de Altura es una prioridad que no puede postergarse. Este puerto es una puerta fundamental para el comercio y la conectividad del estado con el mundo”, expresó.
Señaló que es indispensable que los gobiernos asuman este compromiso de dotar a la región de una infraestructura de primer nivel que impulse el crecimiento económico y para ello, también, debemos de hablar de energía.
“Hay tres condiciones fundamentales para la inversión: la seguridad, la certeza jurídica y la energía. La energía es un factor fundamental para la productividad y el desarrollo industrial”, detalló.
Pide transparencia y proveeduría local
En su mensaje, Emilio Blanco del Villar pidió que, en las obras públicas, como es la modernización de Puerto de Altura, haya transparencia y se acuda a la proveeduría local.
“Hoy me presento ante ustedes con una convicción inquebrantable: la de transformar desafíos en oportunidades. Marca el inicio de una etapa trascendental, en la que, a través de la transparencia, la integridad y la unidad, construiremos un Yucatán próspero, justo e inclusivo para todas y todos.
Recordó que el año pasado, en un contexto electoral retador, la Coparmex se mantuvo firme, promoviendo el diálogo abierto y escuchando a todos aquellos que aspiraban a un puesto de elección popular.
“Fue en ese entorno donde presentamos la Propuesta de Agenda de Desarrollo Inclusivo para el Estado de Yucatán, un documento que firmamos con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno del estado”, manifestó.
Ello se transformó en el Modelo de Desarrollo Inclusivo que, en el caso de Yucatán, es una estrategia sólida que impulsa la relocalización de empresas, fomenta la atracción de inversiones y respalda a las MiPyMEs, que es el verdadero motor de nuestra economía.
Pilar fundamental
Blanco del Villar también habló de la seguridad y la importancia que tiene en la inversión y nuevos negocios.
“La seguridad, como todos sabemos, es un pilar fundamental para la atracción de inversiones, la estabilidad de las empresas y la calidad de vida de las familias yucatecas”, resaltó.
Y dijo al gobernador Joaquín Díaz, quien asistió como invitado especial, que respaldan las estrategias de su gobierno, para, juntos, mantener a Yucatán como un estado seguro en el que se pueda vivir en paz.
“Como sociedad, debemos mantenernos vigilantes y firmes para que situaciones como las ocurridas en Tekit, así como otros incidentes de menor escala, no se repitan”, afirmó.
Asimismo, aseguró que se suman al programa “Aliados por la Vida”, convencidos de que la prevención del delito y el bienestar emocional son fundamentales para construir un futuro próspero.
En su momento, el gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció el acompañamiento de los empresarios en los objetivos del gobierno y explicó el programa Aliados por la Vida.
“Gracias al sector empresarial de Yucatán, pues su contribución ha sido clave y dinámico en el desarrollo competitivo de nuestro estado”, destacó.
Agregó que está consciente que el crecimiento solo es posible si hay confianza entre el sector público y privado.
De igual forma aseveró que el proyecto del Renacimiento Maya incluye la modernización del Puerto de Altura, los Polos del Bienestar, el nuevo anillo periférico y la construcción de 20 mil viviendas por el Conavi y el Infonavit.
Recalcó que en Aliados por la Vida participamos todos, los padres de familia, maestros y maestras con vocación, cientos de psicólogos que vamos a contratar, los psiquiatras que vamos a incluir en hospitales de segundo nivel, los policías capacitados y los empresarios con responsabilidad social.
“Son Aliados por la Vida todos los yucatecos que queremos seguir generando un estado con seguridad”, recalcó.
Cohesión social
Por su parte, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, también destacó la seguridad y reconoció el trabajo de la SSP, a cargo del comandante Luis Felipe Saidén.
“La seguridad y la cultura ayudan a mantener la cohesión social”, apuntó.
En su mensaje también dijo que ya se comenzó a instalar el botón de pánico, lo que también ayudará a mantener la seguridad de los ciudadanos, pero en especial de las mujeres.
“Cuando existe tranquilidad y seguridad se puede todo, pues solo la ciudad más competitiva del sureste, tanto en empleos, cultural y comercio”, externó.
Agregó que los empresarios y autoridades son caminantes del mismo camino y pidió que haya confianza para invertir y generar empleos.
Al acto, celebrado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), asistieron representantes del sector empresarial y de los Poderes del Estado, como Díaz Mena, la presidenta del Tribunal Superior, María Carolina Canto Valdés, y el diputado Francisco Rosas Villavicencio como representante del Congreso del Estado.
Estuvo también presente el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, quien se llevó el reconocimiento de todos los oradores y la concurrencia.
Texto y fotos: Esteban Cruz Obando