En el evento, destacan la unión entre las culturas china y maya, que forman eslabones de amistad y hermandad
El centro internacional de congresos abre sus puertas este domingo para ofrecer desde las nueve de la mañana y hasta las nueve de la noche, la exposición “El Reino Misterioso de la Antigua Civilización Shu”.
Se trata de una muestra de un solo día, en la que los asistentes podrán descubrir parte de la grandeza de esta civilización china que data de más de tres mil años de antigüedad, y que llega a Mérida como parte de “La Semana de la provincia de Sichuán en Centroamérica y Norteamérica”.
Ayer por la tarde, después de la inauguración de este evento, resultado de los lazos de hermandad que existen entre Mérida y la ciudad de Chengdú, investigadores del patrimonio del sitio arqueológico de Sanxingdui, y el director del Museo del Patrimonio Jinsha participaron en el Seminario Académico Internacional: “Diálogo entre la Cultura Ancestral Maya y la Antigua Civilización Shu”, en el que junto con el director del Centro INAH Yucatán, Eduardo López Calzada, identificaron las similitudes entre ambas culturas.
Previo al acto protocolario, a manera de bienvenida un grupo de danzantes mayas prehispánicos que dieron un toque místico a este encuentro cultural y de amistad, que continuó con una alegre vaquería, que con la música de una orquesta jaranera en vivo, llenó de un ambiente festivo el salón en el que predominaban motivos propios de la cultura China como los pandas y los coloridos vestidos que portaban las embajadoras de la provincia de Sichuán.
Según explicó Li Xhuo, director de Prensa del Comité de la Provincia de Sichuan, esta región ubicada en el suroeste de China, es la tierra natal del panda gigante, y es considerada tierra de abundancia, parte importante de la civilización china con una historia y paisaje de cinco mil años.
Recordó que este año se cumplen 46 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y México, aunque el comercio entre ambas naciones inició desde hace muchos siglos con la Ruta de la Seda.
“La provincia de Sichuán en la actualidad cuenta con oficinas consulares en 17 países y alberga a 331 oficinas de diversas empresas que la convierten en una primera opción para la inversión extranjera, por lo que Li Xhuo, festejó que se cuenten con acuerdos de cooperación bilateral. La armonía entre dos pueblos lleva a la amistad entre los países, por eso con esta exposición y el seminario esperamos que entiendan y quieran a China”, puntualizó.
En representación de la alcaldesa María Fritz, el regidor José Luis Martínez Semerena, destacó la unión entre las culturas china y maya, que forman lazos de amistad y hermandad.
La delegación china incluyó a una decena de representantes de prestigiosos medios de comunicación de aquel país, como la cadena CCTV, una de las de mayor difusión en aquel país, que al presentar sus reportajes en su país, estarán promocionando turísticamente a Mérida, lo cual es uno de los objetivos de esta visita, además de promover el intercambio y la cooperación.
Texto y foto: Manuel Pool