Acciones para salvar vidas

El DIF Yucatán y Amanc conmemoran esta fecha con un evento en el que se se destaca la importancia del diagnóstico temprano; en 2024 se brindó apoyo a 425 niños con cáncer, 63 de los cuales tocaron la campana de supervivenci, además que se ofrecieron medicamentos, hospedaje y alimentos a pacientes y familiares. Amanc presenta el Pacto Amanc y campañas de donación de sangre y financiamiento

 La presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó este sábado las actividades conmemorativas al Día Internacional del Cáncer Infantil, marco en el que Fundación ADO presentó una unidad del Ie-Tram con un diseño alusivo a la ocasión.

En el interior de la unidad, durante los meses de febrero y marzo, en los recorridos, se proyectará en sus pantallas un vídeo en el que se destaca la importancia del diagnóstico oportuno de esta enfermedad, ya que lamentablemente de cada cuatro casos, tres se detectan cuando la enfermedad está avanzada.

“Esto complica y encarece el tratamiento, reduciendo la posibilidad de supervivencia, por eso el llamado es a toda la sociedad a que se involucre y nos ayude a difundir que el cáncer sí se puede vencer si se detecta de manera temprana, con acceso al medicamento y atención integral”, dijo Walter Eduardo Mena González, quien más adelante presentó el plan de trabajo del Capítulo Yucatán de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc).

Al dar la bienvenida, la presidenta de esta asociación, Marissa Paola Goff Rodríguez, recordó que cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, ocasión que representa una oportunidad para unir esfuerzos y generar conciencia y reafirmar el compromiso con cada niño, niña y adolescente que enfrenta esta lucha.

“Cuando Amanc Yucatán inició en 1999, no teníamos la solidez que hoy nos permite transformar vidas, fue gracias a la confianza de actores clave como nuestro patronato que se logró construir lo que hoy es un referente en la lucha contra el cáncer infantil en el estado”, recalcó la dirigente, quien aprovechó la oportunidad para hacer un reconocimiento a la señora Gabriela Cejudo, quien fue fundadora de la institución.

“Su gran visión y compromiso, liderazgo y entrega fueron fundamentales para sentar las bases de lo que hoy somos, consolidándonos como un espacio de esperanza para cientos de familias, trabajando todos los días para que ningún niño, niña y adolescente con cáncer esté solo en su camino”, subrayó.

La maestra Goff Rodríguez dijo que si bien recibir un diagnóstico de cáncer es un golpe muy fuerte, con tratamiento oportuno, atención integral y el apoyo de toda la sociedad es posible transformar el miedo en esperanza y el dolor en fortaleza.

lsabella Rivas Castillo, directora de esta institución, que cumple 25 años en Yucatán, recalcó que se trabaja incansablemente para garantizar que cada niño, niña o adolescente que padezca cáncer reciba un tratamiento digno, integral y personalizado, además de acompañar a las familias en cada paso de este proceso proporcionándoles apoyo emocional, psicológico y social.

“Nuestro objetivo es claro, que los niños no abandonen su tratamiento por falta de recursos o falta de apoyo”, recalcó.

Seguidamente, rindió el informe de actividades correspondiente al 2024 en el que se destaca el acompañamiento a 425 niños, niñas y adolescentes en su lucha contra el cáncer, de los cuales 63 lograron el objetivo de tocar la campana, lo que simboliza que concluyeron con éxito su tratamiento.

Dos de estos guerreros que alcanzaron el objetivo son Johana y Milton, ambos padecían leucemia.

“Ella fue diagnosticada en 2019 y en 2024 tocó la campana de supervivencia, en la actualidad tiene 11 años y es una estudiante brillante. En el caso de Milton se explicó que la enfermedad la tuvo desde un año y medio de edad, en la actualidad con 12 años de edad es seguidor del equipo de fútbol Venados de Yucatán”, detalló.

En el informe se detalló que en las instalaciones del albergue que se inauguró en noviembre de 2023 este año, se acumularon 2 mil 977 noches de hospedaje para 250 personas, entre niñas, niños y adolescentes que luchan contra el cáncer y sus familiares, a quienes se les sirvieron 18,380 raciones de alimentos en las  instalaciones de Amanc, mientras que 513 raciones fueron enviadas a los hospitales donde se encontraban recibiendo atención los beneficiarios. 

Es importante señalar que Amanc Yucatán brinda apoyo a pacientes de cáncer infantil de la Península y de otras entidades del sureste, por lo que en el período que se informa se apoyó con boletos de autobús a 233 personas y con boletos de avión a 199, mientras que el personal en Mérida realizó 1890 viajes a hospitales de la ciudad trasladando a los pacientes y sus familiares.

En la institución también se brinda apoyo asistencial, y en este año se entregaron 185 despensas, y casi 13 mil apoyos generales de los cuales 12,636 consistieron en paquetes de pañales y el resto de toallitas húmedas, pero también personal especializado realizó 21 sesiones de apoyo psicológico y emocional a los familiares y acompañantes. 

Además es importante señalar que con los recursos que se obtienen a través de donaciones y apoyos por parte de las instituciones de gobierno y privadas, se adquirieron 1,145 medicamentos oncológicos y se cubrió el costo de 526 quimioterapias, además de que se entregaron 26 diferentes apoyos y 699 suplementos alimenticios. 

Antes de concluir su intervención agradeció su participación a voluntarios y los aliados estratégicos, que con su generosidad y entrega brindan una oportunidad para que los niños continúen con su tratamiento, y que se escriban más historias de esperanza.

“En 2025 queremos seguir llegando a más niños, seguir extendiendo nuestra mano a las familias que hoy enfrentan la adversidad, pero para hacerlo necesitamos más donaciones, más voluntariado, para que cada vez que suene la campana sea una victoria que celebremos juntos”, apuntó.

Al presentar el plan de trabajo para 2025, Walter Mena González dejó claro que uno de los principales retos a abordar será el diagnóstico temprano, pues si bien el cáncer no se puede prevenir sí se puede diagnosticar a tiempo, y entonces las oportunidades de sobrevivir aumentan significativamente.

“El llamado que hacemos hoy en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil es que no podemos solos y que necesitamos en la institución de la ayuda y el respaldo de todos: que las familias hagan su parte, que los médicos hagan lo suyo, y que toda la sociedad se involucre para poder lograrlo, no podemos permitir que nadie llegue tarde a sus tratamientos”, dijo.

PACTO AMANC

Así es que después de años de trabajo, investigación y pruebas, se diseñó el Pacto Amanc, una iniciativa que permite sumar esfuerzos de manera estructurada efectiva que incluye a los sectores gubernamental, empresarial y social.

A este esfuerzo se suman también más de 125,000 estudiantes de universidades, a quienes se le brinda toda la información respecto al cáncer infantil para que a su vez ellos las compartan a sus familias como embajadores.

“Más que una estrategia el Pacto Amanc, es una esperanza para poder cambiar las estadísticas, siendo que en México el nivel de supervivencia es del 56%, y para ello llevaremos la información a las comunidades, que todos se enteren cuáles son los síntomas y qué hacer cuando se presenta esta enfermedad, y para esto se han firmado convenios de colaboración como se ha mencionado, con universidades, pero también con empresas”, indicó.

A continuación, se presentó la campaña Vínculos de Amor, que pretende fomentar la donación de sangre, que es el único insumo que no se puede comprar y que los niños necesitan cuando son objeto de una transfusión.

Para este año la meta es conseguir, a través del centro Estatal de transfusión sanguínea, 500 unidades que serán de gran ayuda para niños provenientes de comunidades lejanas y que no tienen familiares que les puedan donar cuando la requieren en el hospital. 

Asimismo se recordó que mediante la campaña “Sumemos Tiempo” se busca financiar los gastos del albergue para lo cual es posible que a los donantes se les domicilie cada mes un cargo en su tarjeta de crédito.

Texto y fotos: Manuel Pool