Las dosis no se aplicarán a quienes no cumplan con los requisitos y carezcan de la documentación solicitada, precisa la SSY
El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Viva,s hizo un exhorto a los padres y madres de familia de adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves que van a recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer, para que estos se inscriban previamente a la plataforma de la Secretaría de Salud federal, y al momento de acudir presenten una constancia que avale la enfermedad que padecen sus hijas e hijos, pues de lo contrario se les negará el biológico contra el covid-19.
En entrevista recordó que estas primeras dosis se comenzarán a administrar el lunes 25 de octubre en los hospitales de Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el de la Amistad Corea-México, de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como en el Centro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) Ignacio García Téllez (T1).
El funcionario estatal resaltó que hasta el momento no se tiene una cifra exacta de cuantos jóvenes se han inscrito, sin embargo, se tiene contemplado un total de 8 mil 500 vacunas para ese grupo de 12 a 17 años que presente alguna comorbilidad.
Precisó que este proceso será únicamente para la aplicación de esta primera dosis para las personas que viven en Mérida, por lo que los adolescentes del interior del estado, serán vacunados con el siguiente lote de las dosis que lleguen al estado.
“Quienes no cumplan con los requisitos, y no cuentan con la documentación que se les solicita, no serán vacunados, pues lo que se pretende es evitar aglomeraciones, por lo que esperamos que este proceso se lleve de manera ordenada, ágil y sin contratiempos”, manifestó.
Por otro lado, Sauri Vivas indicó que a pesar de que las autoridades federales colocan a Yucatán en semáforo verde epidemiológico, el estado tiene su propio semáforo, por lo que esto no es un indicativo de que se tiene que bajar la guardia, por el contrario, significa que se tienen que redoblar las medidas sanitarias.
“Nosotros llevamos a cabo un análisis más estricto, con datos más precisos, no obstante, los indicadores nos demuestran que estamos a la baja, desde la ocupación hospitalaria, ingresos hospitalarios, indica de positividad, contagiosidad, ocupación de camas de terapia intensiva, lo que es una buena noticia”, aseveró.
Indicó que el plan de vacunación, va en tiempo y forma, por lo que se espera que a principios o a medianos de noviembre, ya se hayan completado los esquemas de vacunación en su totalidad. “En breve daremos a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis del grupo de 18 a 29 años, por lo que le pedimos a la población estar al pendiente”, concluyó.
Texto y foto: Georgina Bacelis