El presidente estatal de Morena, Carlos Bojórquez Urzáiz, aseguró que avanza sin problemas el proceso de afiliación de militantes, que a nivel nacional tiene la meta de 10 millones, y descartó que haya diferencias en Yucatán entre los diferentes liderazgos.
Cuando el principal partido de izquierda era el PRD se afiliaron por grupos, lo que generaba división, pero, dijo, en el caso de Morena, es un proceso organizado y realizado por el Comité Ejecutivo Nacional.
Por lo que todo el personal destinado a ese proceso rinde cuentas directamente a la dirigencia nacional, y en concreto, a la comisión especial de afiliación y credencialización, que depende directamente de la presidenta nacional Luisa María Alcalde Luján y del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán.
“El proceso de afiliación y credencialización es nacional, que se estableció desde la Ciudad de México. La meta para este año 2025 es de 10 millones de mexicanos”, dijo.
Ello, porque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ganó por 36 millones de votos, por lo que la brecha entre los afiliados (poco más de 3 millones) es amplia, pero la aspiran a reducir.
“Es un poco el mismo caso de Yucatán en el que los votos para el gobernador Huacho Díaz fueron de casi 700 mil votos y el padrón era de 28 mil 500 personas. O sea que aquí la brecha es mayor”, aseguró.
Por ello, la meta en Yucatán es afiliar a 90 mil personas. Bojórquez Urzáiz dijo que en el caso de Yucatán hay una coordinadora nombrada a nivel nacional, pero todo el partido está trabajando en unidad, sin problemas y divisiones.
“Quizás los rumores que haya problemas, pero es la derecha, el fascismo, a los que les quitamos el gobierno son los que hablan de eso, pero la izquierda está unida”, concluyó.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando/ Cortesía