Al rescate de los manglares

Comienza programa nacional de recuperación de las playas del Golfo de México en el puerto de Chuburná, comisaría de Progreso; diálogo con habitantes de Sisal

Desde Chuburná, comisaría de Progreso, Yucatán, el Gobierno de la República comenzó con el programa nacional de reforestación de las playas del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Quintana Roo.

Al acto asistió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra; el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena; la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Federica Quijano, y el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, entre otros funcionarios e invitados especiales.

Asimismo, representantes de grupos ambientalistas dedicados a la protección y recuperación del mangle, bien en Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

En otro evento, también en Chuburná, Bárcena Ibarra abanderó a diferentes asociaciones civiles que ayudarán en el programa de reforestación de Hunucmá, Dzilam Bravo, Santa Clara, Buctzotz, Río Lagartos, Las Coloradas y Chuburná Puerto en la reforestación del mangle.

Cumple compromiso

Y es que, en cumplimiento a su compromiso con la protección de nuestro medio ambiente, el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, encabezaron el inicio del programa de Reforestación de Manglares en toda la costa yucateca.

El Ejecutivo estatal y la funcionaria federal realizaron el banderazo de inicio de la siembra de más de 100 mil ejemplares de mangle rojo, negro y verde, que se colocarán a lo largo de la costa como una medida de protección ante fenómenos meteorológicos, así como para la preservación de la biodiversidad.

“Con la siembra de manglares reafirmamos nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas. Porque hablar de manglares es hablar de vida, es hablar de sustentabilidad y de identidad. Los manglares no solo son barreras naturales ante contingencias como huracanes y tormentas, sino también son el hogar de mucha biodiversidad”, subrayó.

Ante integrantes de la cooperativa de pescadores “Los Tigres del Golfo”, quienes ayudarán con las labores de reforestación, Díaz Mena recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha aprobado un plan de construcción de viviendas para los puertos, para que las familias jóvenes tengan un lugar digno para vivir, además del compromiso con la Secretaría de Marina de conseguir una draga para poder ir dragando los puertos donde se requiere.

El Gobernador recordó que en breve se reactivará el programa de motores fuera de borda para el sector pesquero de Yucatán, así como el de seguridad fuera del mar.

Pérdida de bosques

En su turno, Bárcena Ibarra remarcó que Yucatán ha perdido el 30% de sus bosques y reservas forestales, entre ellos los manglares y de ahí la importancia de la reforestación de estos ecosistemas porque ahí se reproduce la pesca.

Los manglares contribuyen a la protección de la costa en caso de norte, ciclones e inundaciones fuertes; además, permiten que especies como flamencos, escamas, patos, camarón, róbalo, jaiba, entre otros, pasen su etapa de reproducción. Estos ejemplares tardan alrededor de un año en crecer lo suficiente para dar servicio ecológico a especies.

En el evento, que reunió a decenas de personas de las comunidades pesqueras, también estuvo presente Julio Tzap Pool, líder anfitrión de la comunidad “Tigres” en Yucatán, quien acompañó a los participantes en esta labor de conservación.

“Nosotros estamos aquí porque en realidad de esto se trata, ustedes son los grandes restauradores de la costa del golfo y nos sentimos muy honrados de acompañar este esfuerzo. […] Para nosotros es un privilegio volver y poder estar aquí este día y sembrar estos maravillosos manglares”, mencionó la secretaria.

Agregó que este programa representa un compromiso con la restauración y conservación de los ecosistemas costeros, promoviendo su resiliencia ante el cambio climático, los desastres naturales y reforzando el bienestar de las comunidades que dependen de ellos para sus pesquerías.

Acompañaron al Gobernador y a la funcionaria federal, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; Mariana Boy Tamborell, procuradora de Protección al Ambiente (Profepa); Sergio Humberto Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental, y la diputada María Esther Magadán Alonzo.

Impactados por deforestación

Sobre el tema de Sisal, en donde pobladores talaron dunas y mangles en un terrero federal, la funcionaria dijo que están impactados por los 23 mil metros cuadrados que se devastaron.

“Se hizo una intervención, porque ese es un delito federal, la destrucción de los manglares es un delito federal, sea de quien sea la tierra. En este caso son terrenos federales y por eso consideramos que es muy importante detenerlo”, indicó.

Agregó que se realiza una investigación bien profunda en el caso de Sisal para determinar responsabilidades.

“Se está haciendo una investigación bien profunda, aquí está la procuradora federal de protección al ambiente que fuimos los que intervenimos en la clausura, muy difícil porque metieron máquinas, metieron motosierras, metieron de todo y detenerlos ha sido difícil, pero la Fiscalía General de la República y las autoridades nos han ayudado mucho para detener esta devastación”, agregó.

“Imagínense lo que cuesta sembrar los manglares y destruirlos en un minuto, es que es una barbaridad. Por supuesto es un delito federal, eso es muy importante”, resaltó.

Se le preguntó sobre el porcentaje de cuántas hectáreas se han afectado del mangle y respondió que el porcentaje llega al 15% de un gran total de un millón de hectáreas de manglar en pie.

Recordó que la solución a la tala de mangle y otras especies de la costa para viviendas no se va aceptar, pues los desarrollos inmobiliarios que den a la playa ya no se van a permitir.

“Justamente lo que queremos es evitar los desarrollos inmobiliarios que dan al mar porque eso además es Zona Federal, son playas que le pertenecen a la gente. La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha dado instrucciones precisas de recuperar las playas para el público y eso es lo que vamos a hacer desde Semarnat, somos los responsables de la Zona Federal Marítimo Terrestre y la queremos ordenar”, destacó.

Daños ambientales en Sisal

La Semarnat y la Profepa comenzarán el martes con la revisión en el campo de los daños a las dunas y al manglar en Sisal, tras lograr acuerdos con los habitantes de esa comisaría de Hunucmá.

“Ellos (los habitantes) ya aceptaron que se cometió un delito federal en la zona, que vamos a valorar los daños el martes, pero que no se puede construir en la zona, pero ya el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, adelantó que se construirán casas para los jóvenes”, comentó el delegado de la Semarnat, Guillermo Porras Quevedo.

Ayer, autoridades estatales, federales y municipales se reunieron con habitantes de Sisal, con quienes acordaron detener toda actividad que afecte los manglares y mantener abiertos los canales de diálogo para encontrar soluciones que garanticen el bienestar de la población, el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible de la comunidad.

Al llevarse a cabo la primera mesa de diálogo, encabezada por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, se determinó que la próxima semana habrá un recorrido de inspección a la duna costera.

También se tomó el acuerdo de que continuarán las mesas de diálogo y trabajo con la población sisaleña, para dar seguimiento y continuar avanzando en la atención a esta situación.

En ese marco, se informó a la población de Sisal que recientemente el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en localidades costeras, proyecto que cuenta con el respaldo y la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y beneficiará a las familias jóvenes de la costa yucateca.

Al respecto, el Ayuntamiento de Hunucmá se comprometió a iniciar los trabajos de búsqueda de reserva territorial en la localidad de Sisal que pueda ser considerada dentro de este esquema.

De igual manera, se les informó a los pobladores que ha sido aprobado el proyecto de dragado del puerto de Sisal, luego de las gestiones efectuadas por el gobernador Díaz Mena. Con esto se atiende una de las principales solicitudes de las familias sisaleñas.

Texto y fotos: Esteban Cruz Obando