Alcaldes firman convenio para generar comunidades paz

Para lograr comunidades seguras, el alcalde señala que es necesario fortalecer los órganos de control interno, unidades de transparencia y respetar los derechos humanos

El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, afirmó que se necesita trabajar desde los ayuntamientos para generar comunidades de paz y para ello es necesario fortalecer los órganos de control interno, las unidades de transparencia y las unidades de respeto a los derechos humanos.

Y es que ayer el edil de Progreso y otros 18 alcaldes de la zona firmaron un convenio con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) con la finalidad de que las autoridades municipales se capaciten para respetar, en todos los actos de gobierno, los derechos fundamentales de los ciudadanos.

“Tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestra sociedad para poder seguir saliendo a la calle con tranquilidad. Es necesario y urgente generar sociedad de paz”, dijo.

En su mensaje, Rihani González alentó a sus homólogos a colaborar por el bien de las comunidades que representan, con capacitación y profesionalización del personal y de los servicios, que abonen a entender la ley, aplicarla mejor e, inclusive, servirían como medida preventiva para hacer respetar los derechos humanos.

En su mensaje, invitó a las y los alcaldes a reflexionar sobre el contexto actual de la entidad, a trabajar en equipo, a generar sociedades de paz y a sumarse a la reciente iniciativa que presentó el gobernador Joaquín Díaz Mena, “Aliados por la Vida”, para fortalecer el tejido social y generar el bienestar.

Estuvieron en la firma la presidenta de la Codhey María Guadalupe Méndez Correa y al director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Roger Rafael Aguilar Arrollo.

“Es una tarea de todas y todos los que tenemos el honor de servir a la ciudadanía” expresó Méndez Correa, que hizo un exhorto a atender con prontitud actos que pudieran vulnerar los derechos humanos de las personas.

Subrayó que la Comisión está pendiente de los municipios y puso a disposición talleres de capacitación, en especial al personal de primer contacto con la ciudadanía y todo lo necesario, para dar a la sociedad lo que necesita.

Entre las acciones previstas se encuentra la implementación de programas de sensibilización y capacitación dirigidos a los servidores públicos, así como medidas para fortalecer la cultura de respeto y protección de los derechos humanos.

En semanas anteriores, el Ayuntamiento de Progreso aprobó en sesión ordinaria de Cabildo, celebrada a finales de enero, la creación del Comité Municipal de Derechos Humanos, con el cual se promoverá la cultura de respeto y protección de los derechos humanos.

Dicho comité es presidido por Jorge Alberto Castillo León, titular de la Unidad Jurídica; como secretaria fungirá la regidora de Salud, Marytere Bates Hevia.

Cabe destacar que firmaron convenio las y los alcaldes de los municipios de Acanceh, Baca, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Cuzamá, Dzilam de Bravo, Dzoncahuich, Hocabá, Hunucmá, Ixil, Mocochá, Muxupip, Seyé, Sinanché, Tecoh, Telchac Puerto, Tixpéhual y Yaxkukul.

Texto y foto: Esteban Cruz O.