La Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025 se celebrará del 22 al 30 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI con más de 700 actividades y teniendo a la Universidad Veracruzana como invitada de honor; reunirá a escritores, editoriales y lectores en un espacio de encuentro cultural, y destacarán homenajes a Rosario Castellanos y José Agustín, así como la entrega del Premio Excelencia en las Letras a Alberto Ruy Sánchez
La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), celebrará su décima tercera edición del 22 al 30 de marzo con acceso gratuito para todo el público.
Durante nueve días, Mérida será el epicentro de la lectura y los libros. En un contexto donde las editoriales atraviesan periodos de inestabilidad, eventos como la Filey se han convertido en aliados fundamentales para fomentar la lectura y acercar los libros a más personas.
En esta edición, la feria ofrecerá más de 700 actividades, que incluyen presentaciones de libros, encuentros con autores, talleres y actividades infantiles, así como reuniones de promotores de lectura y periodismo cultural. La Universidad Veracruzana será la invitada de honor.
Bajo el lema “Tiempo de leer”, la Filey 2025 se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, con una agenda que contempla más de 80 congresos, simposios y coloquios.
“La Filey 2025 contará con la participación de autoras y autores destacados a nivel internacional, nacional y local, consolidándose como un espacio de encuentro y reflexión en torno a la literatura y el arte”, destacó María Teresa Mézquita Méndez, directora de la feria.
Además, se espera una mayor afluencia de público en comparación con años anteriores.
“Anticipamos la llegada de más de 200 mil visitantes, pero nuestro verdadero propósito va más allá de las cifras: buscamos crear espacios que impulsen el crecimiento personal, el aprendizaje disfrutado y una experiencia cultural enriquecedora para todas y todos”, afirmó Mézquita Méndez.
Novedades de la Filey 2025
El programa de actividades se presentó en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Uady, en un evento encabezado por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, quien destacó la importancia de la feria en la promoción de la cultura y el fortalecimiento del tejido social.
“Queremos contribuir a que sigamos siendo un estado de paz, creatividad, progreso y armonía, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la lectura y de todas las manifestaciones artísticas, culturales y de divulgación científica que ofrece la Filey”, señaló.
Entre las principales novedades de esta edición, se inaugurará un nuevo salón dedicado a la promoción de la lectura entre infancias y juventudes, con 250 actividades enfocadas en estos públicos.
También se rendirá homenaje a figuras clave de la literatura en español, como Rosario Castellanos y José Agustín, y se presentará la biblioteca José Emilio Pacheco.
Premios y reconocimientos
El Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, otorgado en colaboración con UC Mexicanistas, reconocerá la trayectoria del escritor Alberto Ruy Sánchez, mientras que el X Encuentro de Periodismo Cultural distinguirá al comunicador Enrique Mendoza Hernández con el Premio Nacional de Periodismo Filey 2025.
En el ámbito cinematográfico, se rendirá un homenaje especial a la actriz yucateca Ofelia Medina.
Ruy Sánchez nació en la Ciudad de México el 7 de diciembre de 1951. Vivió en París durante ocho años, donde estudió con Roland Barthes, Gilles Deleuze y Jacques Rancière. Allí obtuvo un doctorado y consolidó su carrera como editor y escritor.
Desde 1988, dirige la revista Artes de México y ha publicado 32 libros. En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire, ganó el Premio Xavier Villaurrutia, el más importante reconocimiento literario en México.
Esta obra marcó el inicio de una exploración poética y narrativa del deseo, que continuó con novelas como En los labios del agua (1996), Los jardines secretos de Mogador (2001), La mano del fuego (2007) y Nueve veces el asombro (2005), conocidas en conjunto como el Quinteto de Mogador.
Su obra ha sido traducida a 15 idiomas y ha recibido distinciones de la Fundación Guggenheim, el Sistema Nacional de Creadores y el gobierno de Francia, que lo condecoró como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras.
Entre sus reconocimientos más recientes destacan
– Doctorado Honoris Causa por el Institute for Doctoral Studies in the Visual Arts (EE.UU.).
– Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2022 por El expediente Anna Ajmátova.
– Homenaje al Mérito Editorial en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023.
– Distinción al Mérito Editorial otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México en la Feria del Libro y la Rosa 2024.
El escritor recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025 el 22 de marzo, durante la inauguración de la Filey.
Por su parte, el periodista Enrique Mendoza Hernández, colaborador del emblemático Semanario Zeta de Tijuana, ha dedicado su carrera a la denuncia e investigación de políticas culturales, así como a la documentación y promoción del patrimonio artístico de la región binacional.
Gracias a su labor, ha visibilizado expresiones culturales en un contexto social complejo, donde predominan temas como la violencia y la migración.
Mendoza Hernández, postulado para este galardón por la Galería de Arte POP, ha combinado reportajes, entrevistas, crónicas y notas periodísticas para dar voz a creadores del norte de México.
Su libro Poetas de frontera, que ganó el Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California, reúne conversaciones con autores que han dejado una huella en la tradición poética de la región.
A lo largo de su carrera, ha entrevistado a figuras de la literatura como Mario Vargas Llosa, Elena Poniatowska, Juan Gelman y José Emilio Pacheco, consolidando un archivo periodístico de gran valor.
Desde su creación en 2018, el Premio Nacional de Periodismo Filey ha reconocido a figuras clave del periodismo cultural en México, como Miguel de la Cruz (2018), Merry MacMasters (2019), Leticia Sánchez Medel (2020), Sonia Sierra (2022), Virginia Bautista (2023) y Yanet Aguilar Sosa (2024).
La entrega del galardón a Mendoza Hernández se llevará a cabo el lunes 24 de marzo, en el marco del X Encuentro de Periodismo Cultural Filey.
El evento de presentación de la Filey estuvo encabezado por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora de la feria María Teresa Mézquita Méndez y Felipe Zúñiga González, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, junto con autoridades estatales, municipales y universitarias.
El programa completo de actividades está disponible en filey.org.