AMLO reclama las acciones injerencistas de EE.UU.

Pese a las quejas, el presidente mexicano asegura que la relación bilateral con Washington goza de buena salud y halaga a su homólogo estadunidense

Los reclamos de injerencismo estadounidense han vuelto a la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador. El presidente de México acusó ayer una “campaña” de espionaje orquestada desde Washington contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó una carta de extrañamiento por el financiamiento del Departamento de Estado a “opositores” y reveló que negó el permiso para que las Fuerzas Armadas derribaran un “globo espía” que pasó por el espacio aéreo mexicano.

También se dio tiempo para halagar al presidente Joe Biden y asegurar que la relación bilateral goza de buena salud. Todo, un día después de recibir a la asesora de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, para hablar de fentanilo y migración. “Espero que se haga una re- visión de esa política injerencista porque es ofensiva, es arrogante, es actuar como si se fuese dueño de todo el continente americano”, reprochó el mandatario.

López Obrador abrió la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia de prensa diciendo que “la relación con el presidente Biden es muy buena” y se refirió a su homólogo de Estados Unidos como “una persona respetuosa de nuestra soberanía” y un “amigo de México”. Después, siguió con un largo comentario en clave histórica para argumentar que la Doctrina Monroe ―”América para los

americanos”― sigue siendo el faro de la política exterior estadounidense y el origen de las fricciones con su Gobierno. “La Marina y la Armada estadounidenses invadían países, crearon países, Estados asociados, enclaves, ponían y quitaban presidentes, y esa vieja política lamentablemente la sostienen”, afirmó el presidente.

En el camino habló de una “campaña exagerada” contra México por no permitir que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos derribaran un globo es- pía. “Querían sobrevolar nuestro espacio aéreo con aviones y drones de alto nivel tecnológico-militar porque habían detectado un globo, que venía de Hawái y que iba a pasar por México, y aseguraban que era un globo de Asia”, comentó, sin decir de qué país se trataba (”No quiero meterme en estos asuntos”). “La respuesta fue no”, afirmó.

Tras el Pentágono, siguió el turno del Departamento de Esta- do. López Obrador presentó una carta de extrañamiento que enviará a Biden después de que los me- dios locales reportaran que la cooperación estadounidense (Usaid) iba a aumentar el financiamiento a organizaciones civiles en México. El presidente escribió que Usaid “se ha dedicado a financiar a organizaciones abiertamente opositoras al Gobierno legal y legítimo que represento”. El mandatario retomó el tono que marcó la conferencia del martes: “Es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos”. La carta también refleja los claroscuros de la relación bilateral.