Amsoc pide atender pendientes irritantes para EU ante aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, ayer hizo un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum a atender los “pendientes” que Estados Unidos ve como “grandes irritantes”, tras el anuncio de la posible imposición de un arancel del 30 % a productos mexicanos el 1 de agosto.

“Desde The American Society of Mexico buscamos coadyuvar para que su Gobierno logre resolver con éxito los pendientes que en Washington ya no se ven como asuntos menores, sino como grandes irritantes”, señaló Larry Rubin, presidente de Amsoc.

Rubin agregó que antes algunos de estos pendientes “se dejaban pasar”, pero “hoy no, porque México ya no es un socio más: es el socio más importante de Estados Unidos”.

La Amsoc reiteró en un pronunciamiento su disposición a “colaborar activamente” con el México “para impulsar soluciones que fortalezcan la relación bilateral y eviten medidas que puedan afectar a ambos países”.

La agrupación consideró “urgente reforzar el Estado de derecho”, ante el aumento de robos a transportistas, almacenes y empresas, que “junto con la operación de grupos del crimen organizado y la porosidad de las aduanas, afecta directamente el comercio bilateral y la competitividad regional”.

Asimismo, destacó que uno de los temas “que más preocupa a socios en Estados Unidos es la permanencia de México en la lista de observación prioritaria” por incumplimiento comercial de la propiedad intelectual.

Señaló la falta de legislación para pruebas farmacéuticos y agroquímicos, deficiencias contra la piratería, y falta de transparencia en los procesos.

Texto y foto: Agencias

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp