Anna Miernik interpreta un mensaje de esperanza

La joven, de 28 años de edad, ha estado en cinco ocasiones en nuestro país, de las cuales dos fueron en Yucatán y esta es la primera vez que toca con la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

Anna Miernik tiene todo para triunfar: belleza, talento y carisma. La pianista polaca interpretará el “Concierto en Re para la mano izquierda”, del compositor francés Maurice Ravel, en el cuarto programa de la temporada 29 de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

La joven, de 28 años de edad, ha estado en cinco ocasiones en nuestro país, de las cuales dos fueron en Yucatán y siendo la primera vez que toca con la Compañía.

En su trayectoria el éxito ha sido una constante, que le permitió actuar en 31 países de cuatro continentes. Todo lo atribuye a la disciplina y al aprendizaje de sus profesores, grandes figuras como Andrzej Pikul, Paul Badura-Skoda o Dina Yoffe.

El director general del Fideicomiso Garante de la OSY, Miguel Escobedo Novelo, calificó el programa como “único e irrepetible, qué vale la pena no perderse” ya que sonarán Alborada del gracioso y Concierto para piano “Mano izquierda” y Sinfonía en Re menor, de Ravel y César Franck, respectivamente.

La importancia del Concierto para piano, mencionó, está en el mensaje de optimismo que transmite mediante las notas musicales.

La obra fue compuesta para el pianista austriaco Paul Wittgenstein, quien fue amputado del brazo derecho durante la Gran Guerra. Se estrenó en 1932, relató el director de la OSY, Juan Carlos Lomónaco.

Por su parte, Anna recordó que en la vida “enfrentamos muchas situaciones adversas”. Una de ellas fue la fractura en un dedo de la mano derecha durante el primer año que cursaba en la Academia de Música de Cracovia.

Ante sólo usar la mano izquierda, fue como la pianista consiguió hacerse de la obra y dominarla.

La OSY también interpretará “Alborada del gracioso”, que forma parte de una suite de cinco piezas titulada “Miroirs” (Espejos), compuesta para piano por Ravel entre 1904 y 1905 y estrenada por el pianista español Ricardo Viñes el 6 de enero de 1906 en la Salle Érard. Posteriormente el compositor realizó una versión para orquesta.

La gala cerrará con la interpretación de la “Sinfonía en Re menor”, del compositor belga César Franck (1822-1890), quien la estrenó en el Conservatorio de París el 17 de febrero de 1889, un año antes de que falleciera.

Los conciertos este viernes 2 y domingo 4 de marzo a las 9 de la noche y 12 del día, respectivamente en el teatro José Peón Contreras. Los boletos cuestan 100, 150, 200 y 250 pesos.

 

Irbin Flores Palomino
Fotos: Cortesía

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *