Ante aranceles, calma: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunciará las medidas a seguir una vez confirmada la aplicación de los aranceles por parte del mandatario estadunidense Donald Trump

Desde la Mañanera de Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, insistió en esperar a conocer las medidas arancelarias de Donald Trump de este miércoles 2 de abril, para aplicar la estrategia que se ha preparado, pero que, de entrada, hay que fomentar la producción y el consumo internos.

Dijo que mañana 3 de abril, en ese mismo espacio, dará a conocer las medidas que se aplicarán una vez que se sepan los alcances arancelarios por parte de Estados Unidos.

En la sección de preguntas y respuestas, los reporteros asistentes a la cita mañanera retomaron el tema de los aranceles y las reuniones vía llamadas telefónicas de funcionarios de primer nivel con sus pares estadounidenses.

De hecho, Sheinbaum Pardo también habló de una llamada telefónica que sostendría más tarde con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

“Nosotros estamos trabajando, y lo saben, y va todo en este sentido. Nuestra economía está muy integrada con la economía de Estados Unidos”, expresó.

Y tocó el tema de los automóviles, que son los productos cuyos aranceles del 25% que se van a comenzar aplicar este martes por la tarde.

“La mayoría de los automóviles que se producen en México, por ejemplo, son para exportación, pero muchos de los autos —lo platicaba el otro día— que se venden en México, autos compactos, que son más populares, de precios más bajos, se fabrican en China y se venden en México; obviamente, a nosotros nos interesa que esos vehículos se fabriquen en México, para fortalecer la economía nacional, y la producción nacional y el mercado interno”, detalló.

Por ello, agregó: “Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México —hay que esperar, porque sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse—, es el Plan México. No es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional que es parte de lo que hemos venido trabajando”, sostuvo.

Entonces, prosiguió, sí tiene que haber en algunos casos con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía.

“En ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México el 3 de abril o 4 de abril. Y vamos a esperar cuál es exactamente la posición que toma el gobierno de los Estados Unidos el 2 de abril. Entonces, que sepan que sí estamos preparados. Nos reunimos dos, tres veces a la semana con el equipo para fortalecer, pues las distintas medidas. Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo, esencialmente”, recalcó.

Sheinbaum Pardo abundó que el Plan México debe salvar a México, pues significa mayor inversión, empleos y consumo local.

“El que haya posibles tarifas, impuestos, aranceles a uno u otro país, tiene que ver con una propuesta de mayor producción en nuestro país. Lo hemos platicado muchas veces, prácticamente, lo que exportamos, lo importamos en términos monetarios; y lo que queremos es importar menos y producir más en México. Entonces, en ese sentido va todo el Plan México y la propuesta que vamos a seguir conduciendo y acelerando con relación con todos los países, porque así debe de ser”, reiteró.

Es más, Sheinbaum Pardo dijo que, pese a la amenaza de los aranceles, el deslizamiento del peso frente al dólar no ha sido catastrófico.

“Es importante decir que todo esto viene de una decisión del gobierno de los Estados Unidos, porque no es que haya una situación particular de la economía mexicana; al revés: está muy fortalecida. Vean, con todos los anuncios que ha habido, sí ha tenido movimientos el peso, pero no ha tenido movimientos más allá, entre los 20 y los 21 pesos”, dijo.

Por ello, insistió, hay que esperar cómo viene el anuncio de Donald Trump, porque por parte de México tenemos un plan y el objetivo es seguir fortaleciendo la economía nacional.

“Sí tiene su impacto en la economía mundial, porque lo que va a anunciar el 2 de abril no es contra México, no es contra Canadá. Es una política de Estados Unidos al mundo entero”, recalcó la mandataria mexicana.

Más cooperación

La imposición de un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos representa una amenaza directa para la industria automotriz de la región, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Frente a este contexto, señalan en un comunicado, esta medida proteccionista encarece los vehículos, reduce la competitividad y pone en riesgo miles de empleos en la región.

“No podemos permitir que estas decisiones afecten el comercio y la integración productiva construida durante décadas. México es el principal proveedor de autos al mercado estadounidense y forma parte de una cadena de suministro altamente integrada”, apuntan.

Según datos del Inegi, en 2024 México exportó cerca de 3.5 millones de vehículos ligeros, de los cuales el 80% se dirigieron a EE.UU., por lo que la imposición de estos gravámenes no solo impactará a las exportaciones nacionales, sino que también incrementará los costos para los consumidores en Estados Unidos, lo que podría traducirse en una menor demanda y afectar la estabilidad del sector.

“La incertidumbre generada daña la confianza de los inversionistas y obstaculiza el crecimiento económico de ambos países”, afirman.

En este contexto, el Gobierno de México debe actuar con determinación para defender los intereses nacionales.

“Es imprescindible exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del T-Mec y buscar mecanismos para contrarrestar las afectaciones derivadas de estos aranceles. No podemos depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía”, recalcan.

Por ello, es urgente fortalecer el mercado interno y diversificar nuestras exportaciones para reducir la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas.

“El fortalecimiento de la inversión, la innovación y la promoción de nuevas oportunidades comerciales deben ser prioridad en la agenda económica del país. Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de las empresas establecidas en México y con la búsqueda de soluciones que protejan el desarrollo del sector productivo”, resaltan.

Y concluyen: “Es momento de reforzar el diálogo con nuestros socios comerciales, explorar nuevas alianzas y exigir un marco de reglas claras que impida la imposición de medidas que distorsionen el comercio”.

Texto: Esteban Cruz Obando

Fotos: Agencias

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp