Anuncia el alcalde Renán Barrera Concha creación del programa Festival de la Miel

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, conmemoró el Día Mundial de la Abeja, con una visita a Yaxnic, donde entregó apoyos para el fortalecimiento de colmenas y producción de miel a 130 apicultores de 21 comisarías del municipio.

Los recursos, que suman alrededor de cien mil pesos, provienen del Programa Créditos de Proyectos Productivos de la Dirección de Desarrollo Social, se explicó en el evento en el que Barrera Concha anunció la creación del programa “Festival de la Miel”, que cada mes, de manera itineraria se instalará en diversos parques de la capital yucateca, con el propósito de darle mayor promoción a los productos de las y los apicultores de las comisarías del municipio. La primera edición tendrá lugar en verano.

“Debemos de visibilizar a nuestras y nuestros productores de miel cada vez más y así como hay Mérida en Domingo, por qué no tener un día al mes el Festival de la miel en el centro de Mérida, para que podamos invitar a todas y todos los productores de miel de las comisarías y que en la Plaza Grande y los barrios del Centro Histórico podamos exhibir todas las maravillas y el esfuerzo que representa lo que ustedes hacen”, dijo Barrera Concha, quien subrayó que en el negocio de la miel, son los intermedios los que se llevan las mayores ganancias.

Por ello, el objetivo de la “Feria de la Miel” será tender lazos de comunicación con los visitantes y que no solamente se lleven un litro del dulce o un jabón, sino que más adelante puedan hacer sus pedidos a distancia y ofrecer productos de calidad a las y los compradores de manera directa.

A través del Programa Créditos de Proyectos Productivos,  el Ayuntamiento ha entregado herramientas como equipo de extracción, equipo de protección, medicamentos, asesoría técnica y plantas melíferas para el mejoramiento de su actividad.

El presidente municipal recordó que el ayuntamiento ofrece apoyos de 50,000 y 30,000 pesos, a través del Programa Crédito de Proyectos Productivos para giros agropecuarios y cooperativas productivas de las comisarías.

 En el caso del programa “Círculo 47”, mencionó que participan 366 granjas, con un estimado de mil trabajadores del campo, en los que 241 productores han sido capacitados en forma directa y 45 mil personas se han acercado a las plataformas de difusión interna del Ayuntamiento, tanto al geoportal como a “Caja de Campo”.

A nombre de los beneficiarios, Anselma Pech Tzab agradeció al alcalde el apoyo que reciben a través de los diferentes programas que impulsa el Ayuntamiento, para seguir fortaleciendo su actividad y la comercialización justa de sus productos.

“Ahora con el impulso y el apoyo que nos da el alcalde, nosotros tenemos oportunidades de colocar nuestros productos y darnos a conocer como apicultores y meliponicultores, porque nos da mucha dificultad vender nuestra miel cuando la cosechamos”, expresó.

En entrevista posterior, barrera Concha habló también de los planes de constituir una cooperativa que permita organizar a los productores y en su momento, proveerlos de los equipos e infraestructura que requieren para impulsarlos a crecer en su actividad.

Cabe destacar que en 36 de las 47 comisarías del municipio de Mérida se produce miel y quienes se dedican a esta actividad cuentan con el respaldo de instituciones como la facultad de veterinaria de la Uady para garantizar su calidad e inocuidad, y que se tenga una mayor productividad para que la actividad no muera.

Al finalizar el acto protocolario, Barrera Concha informó que la construcción del Corredor Gastronómico y Turístico de la Calle 47 avanza a buen ritmo, y que la obra estará terminada antes del 30 de agosto.

Texto y foto: Manuel Pool