Una fiesta a lo grande

Los teatros, plazas públicas, sitios emblemáticos e incluso los municipios del estado se llenarán de arte, del primero al 20 de diciembre, donde se desarrollarán cerca de 100 actividades gratuitas de música, danza, teatro, literatura, cine y artes plásticas, en el Festival Internacional Centro Histórico 2023, con conciertos, montajes, exposiciones y talleres, en evento que contará con la participación de Suiza, Argentina, Rusia y la India.

En conferencia de prensa, realizada en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, Esteban Hinojosa Rebolledo, director general del Instituto de Cultura y Artes, mencionó que para el arranque de las actividades se ha planeado un espectáculo sorpresa donde participarán más de 200 artistas locales en el parque principal del centro de la ciudad, el viernes primero de diciembre, a las 18:30 horas. Esa misma noche, abrirá escenario una Carpa Rockera, en el Bar Fata Morgana con grupos y bandas locales.

Destacó que como resultado de la firma del convenio de colaboración con la Universidad de las Artes de Cuba y el Centro Nacional de Escuelas de Arte (Cneart), Campeche recibirá a una gran delegación de artistas iniciando con la participación de Augusto Blancas, fundador y exponente de la Nueva Trova Cubana, en el Parque Principal, a las 19:00 horas, para después dar lugar al concierto Barbería Jazz. 

En el uso de la palabra, el cónsul de Cuba para la Península de Yucatán, Raisel Calvo Margolles, expresó que es un orgullo representar a la cultura cubana en el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche con más de un centenar de artistas y Casa Cuba, dado los vínculos estrechos que siempre ha habido entre el estado y el país antillano, ahora, con la colaboración médica en nueve hospitales de nueve municipios de la entidad, hasta la colaboración deportiva.

En nombre de la Embajada, del Gobierno de Cuba y las empresas asociadas a este trabajo, como Presencia Latinoamericana (Prelasa), agradeció al gobierno de Layda Sansores San Román, y al director general de Cultura y Artes del Estado de Campeche, la invitación para el magno festival.

Las actividades del país invitado continuarán con la conferencia del poeta Fidel Antonio Orta, en la Biblioteca Campeche, el sábado nueve, a las 10:00 horas; la Gala de Circo, el domingo 10, con funciones de 17:00 y 20:00 horas, en el Circo-Teatro Renacimiento; así como la participación de la orquesta Habana Swing, a las 20:00 horas, en Ciudad del Carmen, el día 14.

También se desarrollarán talleres en el Centro Cultural “El Claustro”, del 11 al 15 de diciembre, como el de equilibrio en mano, acrobacia y malabares; construcción y manipulación de títeres; el taller: “Bailes populares cubanos”; percusión cubana y tres, en la Casa de la Música “José Narváez Márquez”, todos, con artistas del Cneart. En el teatro de Calkiní, el lunes 11, tendrá lugar la puesta en escena infantil “La Colmenita”, que también se montará en la ciudad de San Francisco de Campeche, el martes 12, en el Circo-Teatro Renacimiento; mientras que el miércoles 13, estará en el Teatro de  Hecelchakán. Todas las presentaciones son a las 18:00 horas.

La Nueva Trova Cubana llega con Tony Ávila al Teatro Toro, el martes 12, a las 20:00 hoas, espectáculo que se replicará en Ciudad del Carmen, el miércoles 13, a las 20:30 horas; e Ivette Cepeda, estará en concierto este mismo día, en el Teatro Toro de Campeche, a las 20:30 horas. 

El sábado dos de diciembre tendrá lugar el concierto “Más que una canción”, de Yekina Pavón, en el teatro del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), a las 20:00 horas. Yekina es cantante del género pop-balada que ha compartido escenario con Denisse De Kalafe, María Del Sol, Betsy Pecanins, Yuri, Iraida Noriega, entre otras artistas.

En San Francisco de Campeche, a las 18:30 horas, deleitará al público el piano de Vladimir Petrov, por el país Rusia, mientras que, en el Parque Principal tendrá lugar un concierto del grupo cubano “Los Cuatro”. Este mismo día el público podrá disfrutar del VIII Encuentro Circense México-Argentina, en el Teatro de Champotón, y el Circo Teatro Renacimiento, en Campeche, a las 18:00 horas.

Por su parte, el Centro Cultural de la India Gurudev Tagore participará el tres de diciembre, con el Ensamble de danza Kathak; la participación de Jordi Mitchell Márquez Marín con música clásica de la India y la actuación de danza clásica Bharatanatyam; además de  una mega clase de yoga.

Asimismo, la Compañía Nacional de Danza ofrecerá una Gala y el II acto de “El Cascanueces”, en el teatro Toro, con funciones de 17:30 y 20:00 horas, el martes cinco de diciembre. El Instituto Nacional de Bellas Artes Bellas Artes participará con su Ensamble de Ópera, en el balcón de la Biblioteca Campeche, el jueves siete, a las 20:00 horas; y el viernes ocho, a la Casa San Pablo, a las 18:00 horas.

El rapero, compositor y productor puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, se presentará en la Plaza de la República, a las 21:00 horas, el día nueve, donde se podrá disfrutar libremente de su concierto. Previamente, en esta sede, el día siete, se presentará la banda Centavrvs, a las 20:00 horas.

Lucirá gallarda y orgullosa la Banda Representativa del Ejército Nacional y Fuerza Aérea, en el concierto evoluciones y espectáculo folklórico, en la Plaza de la República, el 15 de diciembre, a las 19:00 horas Por otro lado, el Instituto de Cultura y Artes implementa la serie de actividades denominada Patios Fantásticos, donde se promoverá el arte y la convivencia, estreno que tendrá lugar en el Edificio Cuauhtémoc, con un recital de la Camerata Ixpro, el martes cinco de diciembre, a las 19:00 horas, y continúa el seis con “Silencio, show cabaret”, de Tareke Ortiz, en el claustro del Instituto Campechano, a las 21:00 horas.

El miércoles 13, en el claustro de la Casa seis, se ofrece el recital de guitarra clásica con Manuel Felipe Espinás Valdés, a las 20:00 horas. Esta serie de actividades concluirán el 17, a las 18:00 horas, en el Edificio Cuauhtémoc, con el concierto Canzoni Napoletane. Joshua Monten, de Suiza, quien protagonizará dos funciones de su performance “Cómo hacer las cosas con palabras”, en los bajos de la Biblioteca Campeche.

El jueves 14, estará en Dzitbalché, a las 17:00 horas; en Hecelchakán, a las 19:00 horas; y el lunes 18, en Champotón, a las 18:00 horas; Seybaplaya, a las 20:30 horas, y en Campeche, en el Centro Cultural Infantil y Juvenil La Chácara, a las 10:00 horas.

El Festival del Centro Histórico de Campeche 2023 también contará con el arte del cine con la proyección de la cinta “Las Elegidas”, del director mexicano David Pablos (El Baile de los 41), así como talleres cinematográficos en el Centro de Formación y Producción de Artes Visuales “La Arrocera”, el lunes 18 y martes 19. 

Texto y fotos: Agencia