Anuncian lucha por candidaturas, pese a tibieza del árbitro electoral

Líderes se mostraron inconformes con las Acciones Afirmativas en favor de la población indígena que emitieron el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) de cara al proceso electoral 2023-24, pues se quedan lejos de lo que debería ser partiendo de que más del 60% de la población es de procedencia indígena.

Juan Baas Tec aseguró que las Acciones Afirmativas no son suficientes, lo que se argumentó ante el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que hizo que cambiaran sus veredictos, lo que no ha hecho el Iepac, que incluso desecharon el caso de la queja por estar destiempo su contestación.

Dijo que los indígenas tienen derecho a que se les otorguen más espacios, pues la mayoría de la población es de origen maya y en toda la historia democrática de nuestro estado sólo se ha tenido a un gobernador de origen indígena, el recién fallecido Francisco Luna Can.

De acuerdo a Sergio Iván Pereyra Gamboa, la decisión del Iepac de sólo garantizar candidaturas indígenas en Valladolid y Tekax no es suficiente pues el 97% de los municipios tienen población maya, sin mencionar otros grupos vulnerables.

Además, hay muchos municipios en donde no se garantiza un solo espacio en las regidurías para la población indígena, pese a que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), su población es predominante- mente maya, como es Umán y Kanasín. Es por ello, argumentaron, no se van a dar por vencidos y presentarán amparos ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y así allí no les hacen caso, se van a ir a la Sala Superior, en la Ciudad de México, pues se van a ir hasta las últimas consecuencias.

El pasado tres de octubre publicamos que todos los partidos políticos quedan obligados a postular candidatos indígenas en los municipios de Tekax y Valladolid, pues sus poblaciones en su mayoría son mayahablantes. Se estableció una cuota de candidatura indígena en 12 de los 21 distritos que integran el Estado de Yucatán.