Apicultores, en crisis por el bajo precio de la miel

El precio por kilo del dulce que se vende al mayoreo no ha rebasado los 22 pesos, además de la afectación por la sequía y las intensas lluvias

OXKUTZCAB.- Los más de 3,000 apicultores de la parte sur del estado manifestaron que están en crisis, debido al largo período de sequía que se atravesó, así como también las lluvias constantes que han estado cayendo, las cuales están afectando la economía de los apicultores en el sur del estado.

Entrevistado por Peninsular Punto Medio, Jorge Xi dijo que en este año 2024 en la cosecha que inició desde enero, el porcentaje de lo que se cosecha bajó más del 60% debido a las altas temperaturas y una sequía prolongada, lo que hizo mermar la floración en los montes donde están los diferentes apiarios

Otro factor que está afectando son las excesivas lluvias, ahora en este momento los apicultores están alimentando a las abejas ya que no hay suficiente floración en las plantas melíferas. 

El 2024 es uno de los peores que han atravesado los apicultores debido a que el precio por kilo de la miel que se vende al mayoreo no ha rebasado los 22 pesos, y el mejor año de bonanza que han tenido los apicultores fue en el 2022, donde el kilo de la miel se vendió de 50 hasta 60 pesos en venta al mayoreo.

El 2023 también fue otro mal año debido a que hubo una cosecha regular, pero los precios no sobrepasaron los 30 pesos por kilo. Ante esta situación, los apicultores esperan que el próximo año seaa uno mejor para ellos en lo referente a la cosecha y también esperan que los precios internacionales de la miel de venta al mayoreo mejoren en los mercados.

De acuerdo con cifras oficiales hay más de 10 mil apicultores que se dedican a esta actividad en todo el estado de Yucatán. Bajo estas circunstancias, los apicultores expresan que necesitan un subsidio de los diferentes niveles de gobierno para que puedan proseguir con esta actividad económica.

Texto y fotos: Bernardino Paz