Aprueban documentación electoral para elección judicial

El árbitro electoral también da luz verde al calendario de actividades del proceso, que concluirá con la votación del 1 de junio

 El Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Iepac) aprobó la documentación electoral que se utilizará en el proceso electoral del poder judicial extraordinario de 1 de junio, partiendo de las especificaciones técnicas aprobadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre ellas, las boletas electorales que las y los yucatecos tendrán en sus manos para elegir a las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial en Yucatán.

El consejero electoral Carlos Dzib expuso que estaba de acuerdo con el diseño de las boletas, pero no en el cambio que se hizo para quitar los sobrenombres, por lo que su voto sería negativo en lo particular.

El consejero electoral Alberto Rivas dijo que la boleta tenía ese apartado, pero no estaba fundamentado en la ley, por lo que dejarlo podía ir en contra del principio de legalidad y certeza.

La discusión generó en cuestionamientos personales, sobre todo en la interpretación de las leyes en la materia, por lo que el consejero presidente Moisés Bates Aguilar pidió que los posicionamientos fueran desde cada consejería, ya que se trata de una cuerpo colegiado y la ciudadanía lo estaba escuchando por las redes sociales.

También se aprobó el calendario de actividades del proceso electoral, que culminará con la elección del 1 de junio y otro para fijar el procedimiento para la entrega de la información del listado de las personas postuladas a los cargos de elección judicial.

Además, se aprobó el catálogo de medios impresos que serán objeto de monitoreo en el proceso electoral en curso.

Texto: Esteban Cruz Obando

Foto: Agencia