Recibe 477 votos a favor; se anuncia que, desde este año, Morena no acompañará ninguna candidatura del nepotismo, ni de partidos aliados.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Constitución para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral, aunque esta última medida aplicará hasta 2030, tal y como dispusieron los senadores.
El dictamen se aprobó la tarde de ayer con 477 votos en favor, después de una discusión que incluyó una sola ronda de posturas en favor y el pleno entró a la presentación de reservas, la primera del vice coordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien planteó regresar a la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum, para impedir el nepotismo en las elecciones intermedias de 2027.
Sin embargo, expuso, “tenemos dificultades para cumplir con el propósito de la presidenta, pero tenemos una gran herramienta, las reglas internas que le dan vida al partido, para prohibir desde 2025 en las elecciones de Durango y Veracruz, el nepotismo como forma de llegar a cargos de elección municipal”.
Ante la imposibilidad de que incluso su propia bancada acompañara la reserva, Ramírez Cuellar la retiró.
Anunció que, desde este año, Morena “no acompañará ninguna candidatura del nepotismo, ni de partidos aliados. Ese es el compromiso”.
Desde la presentación del dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Reforma Política Electoral, comenzaron las justificaciones de Morena y sus aliados para no acatar la iniciativa de la presidenta.
Por otra parte, el número de sesiones públicas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) se reducirán al mínimo en los próximos meses para alistar la transición en el máximo tribunal que ordenó la reforma judicial, acordó ayer el pleno de los ministros en sesión privada.
A partir del próximo 1° de abril, el pleno celebrará sólo una sesión ordinaria (los martes) por semana y no tres, como ha operado en los últimos años. Inicialmente, había propuesta que fueran dos sesiones semanales.
También, a partir de junio próximo, la primera y la segunda Sala de la Corte, en las que se discuten el mayor número de asuntos, sesionarán públicamente sólo una vez cada 15 días (los días miércoles) y no una vez por semana.
De acuerdo con fuentes del alto tribunal, dicho acuerdo que comenzó a ser discutido en privado por el pleno desde el pasado lunes fue aprobado este martes, pese a los votos en contra de las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.
Texto y foto: Agencias