Apuesta Canaco a un voto informado

El comercio organizado en Yucatán llama a validar la democracia y la participación ciudadana, con un voto analizado e informado el próximo 1 de junio; organizan encuentros con candidatos

En un posicionamiento hasta cierto punto contradictorio, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) criticó ayer el proceso electoral judicial del 1 de junio, pero al mismo tiempo llamó a validar la democracia y la participación ciudadana, con un voto analizado e informado.

Para ello, desde ayer colocaron en sus redes sociales los resúmenes y conclusiones luego de reunirse con la gran mayoría de los candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial.

Los contenidos del foro estarán disponibles para consulta en la página oficial de Facebook de Canaco Servytur y en el canal de YouTube Canaco Servytur Mérida. Con ello, se busca que la ciudadanía tenga acceso directo a las propuestas y perfiles de los candidatos, y pueda ejercer su derecho al voto de forma libre, informada y responsable.

Espacios de diálogo

En rueda de prensa, y en representación del presidente de la Cámara, el secretario general Armando Chapur subrayó la relevancia de mantener espacios de diálogo responsable sobre temas fundamentales como la reforma al Poder Judicial y los mecanismos de selección de sus integrantes.

Con ese fin, de cara a las próximas elecciones del 1 de junio y como parte de su compromiso social, la Canaco-Servytur organizó una serie de encuentros titulado “Conoce a los Candidatos”, un ejercicio institucional enfocado en promover la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo abierto en torno a la elección de integrantes del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán.

En su mensaje, Armando Chapur manifestó que los cargos dentro del Poder Judicial deben asignarse con base en méritos, experiencia y formación técnica, proponiendo concursos de oposición —tanto internos como públicos— como vía para garantizar la profesionalización y la calidad en la impartición de justicia.

En ese sentido, expresó la preocupación de la Canaco respecto a diversos aspectos del proceso electoral, como el alto costo económico, la reducción en el número de casillas, la limitada participación ciudadana en el conteo de votos y la complejidad del sistema de votación. Estos factores, advirtió, podrían afectar la transparencia y disminuir la participación ciudadana.

“Al ser un hecho consumado la elección, cumplimos con el deber de informar y dar a conocer a nuestros socios y a la sociedad en general a los candidatos. En atención a nuestro compromiso institucional con la transparencia, la rendición de cuentas y el deber cívico de mantener informada a la sociedad, hemos llevado a cabo este ejercicio con el propósito de compartir información relevante sobre un proceso cuya realización ya ha sido establecida por ley”, recalcó.

Comité de Propuestas

Por su parte, Carlos Roca, presidente del Comité de Propuestas de la Canaco, informó que los días 14 y 15 de mayo se llevaron a cabo una serie de reuniones informativas con los candidatos registrados. En estos encuentros, realizados bajo un formato uniforme, cada aspirante respondió cinco preguntas en un tiempo máximo de diez minutos. Las temáticas abordadas incluyeron su trayectoria profesional, experiencia en el ámbito jurídico, mecanismos de actualización y criterios para la toma de decisiones en situaciones complejas y relevantes.

“Se convocó a los 32 candidatos al Tribunal Superior de Justicia y a los 15 del Tribunal de Disciplina Judicial, ambos del estado de Yucatán. En total, participaron 34 de los 47 aspirantes. Al haberse superado el umbral del 50 % de participación exigido por la ley, y conforme a lo previamente establecido, este ejercicio podrá ser difundido públicamente”, puntualizó.

Parte de la discusión

Consultado sobre el posicionamiento de la Canaco, que se puede calificar como una dura crítica al proceso electoral judicial a pocos días de la jornada, el consejero electoral Moisés Bates Aguilar dijo que es parte del debate público que se ha dado ante la jornada electoral, pues se trata de un proceso inédito, sin antecedentes.

“No es de ahora esa posición, lo dijeron meses antes de la reforma judicial, sin embargo, lo que también expresa el empresariado yucateco es que la reforma ya es ley, se tiene que cumplir, y el Iepac Yucatán tiene que cumplir con la organización de esa elección”, expresó.

Además, dijo, también tienen que ver que el proceso sea difundido en su magnitud y que la mayoría, o el total, de las yucatecas y yucatecos salgan a emitir su voto.

“No me parece contradictorio, al final de cuentas, la Canaco lo ha expresado claramente, pues si bien tienen ciertas dudas por ser un proceso inédito, también tienen el entusiasmo y la vocación de promover la participación ciudadana”, recalcó.

El consejero presidente garantizó, por otro lado, que los votos de los ciudadanos se van a contar bien y que habrá legalidad y transparencia, y para ello, se está contratando a personal que ayudará a los consejeros distritales a hacer la tarea.

“Hay garantías suficientes, el escrutinio y cómputo como tal, como lo conocemos, no se va a realizar en las mesas directivas de casilla, sino en los los 21 consejos distritales que tenemos distribuidos en el Estado”, resaltó.

Y explicó: “allá es donde vamos a realizar por parte de los consejeros distritales, que son las autoridades establecidas, y de un ejército de ciudadanas y ciudadanos que estamos contratando, que son nuestros asistentes electorales, nuestros auxiliares de cómputo, que estarán escrutando boleta por boleta y se estará digitalizando y capturando en un sistema ya diseñado para que podamos conocer de momento a momento cómo va avanzando este escrutinio y cómo van los resultados de cada una de las candidatas”.

Aceptó que habrá opiniones diversas sobre lo que vaya a suceder el 1 de junio, pero hasta ahora el trabajo ha sido transparente y contundente.

“De manera expresa, podríamos decir, en muchas ocasiones, de manera muy intensa, pero la ciudadanía decidirá qué tanto es real este procedimiento”, recalcó.

Perfiles a la vista

Por ahora las boletas están en las bodegas del Iepac, pero se entregarán en tiempo y forma en las mesas de votación a partir del martes.

“Estará en la ciudadanía el permitirse y el darse la oportunidad de elegir a sus próximas autoridades judiciales”, comentó.

Ya que además de los ejercicios que se han hecho para dar a conocer a los candidatos, como los foros del Iepac y de la Canaco, los perfiles de las candidaturas están a disposición de todas y de todos en los sitios de internet de los órganos electorales y corresponde a cada uno de nosotros conocerlas, analizarlas y decidir si vamos a votar.

“Si vamos a elegir a esta próxima autoridad, seguro y podemos entonces romper ese mito de que esta elección podría ser una farsa”, concluyó. 

Texto y fotos: Esteban Cruz Obando