Aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor en abril

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, adelantó este miércoles que los aranceles para México y Canadá entrarán en vigor el próximo 2 de abril.

Durante una reunión de gabinete este miércoles, se le preguntó a Trump si planeaba seguir adelante con la imposición de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá el 4 de marzo. Trump anunció los gravámenes a principios de este mes, pero luego aceptó una demora de un mes después de que los líderes de ambos países, Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, acordaron medidas de control fronterizo más estrictas. Pero esa demora expirará la próxima semana.

“No voy a detener los aranceles”, dijo Trump, antes de describir cómo sentía que Estados Unidos había sido víctima de años de maltrato por parte de sus vecinos.

Trump dijo que los aranceles a México y Canadá se implementarían el 2 de abril. No estaba claro si el presidente estadounidense quiso decir que estaba dando a los países tiempo adicional, o había combinado los aranceles a Canadá y México con un programa separado, en desarrollo por el Departamento de Comercio y el Representante Comercial de Estados Unidos, que impondría los llamados aranceles recíprocos a las naciones de todo el mundo.

De hecho, Trump y otros funcionarios de la administración han dado previamente respuestas contradictorias sobre si los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá se sumarían a los llamados aranceles recíprocos, que están vinculados a las barreras arancelarias y no arancelarias impuestas a los productos estadounidenses, o se incorporarían al programa que entrará en vigor en abril.

“Los aranceles siguen, no todos, pero muchos de ellos”, dijo Trump sobre la fecha límite de abril. “Y creo que van a ver algo que va a ser asombroso”.

El presidente estadounidense también confirmó que los gravámenes a Europa se aplicarían “de manera general”, aunque mencionó específicamente que afectarían a las importaciones de automóviles.

Más poder a Musk

Trump firmó ayer una orden ejecutiva que otorga mayor autoridad al magnate Elon Musk como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge) para supervisar más de cerca el gasto de las agencias federales.

La medida, en la práctica, expande el poder de Musk para intervenir en la Administración pública a través de su labor en Doge y obliga a las agencias a colaborar con él.

En concreto, el texto instruye a las agencias a colaborar con el equipo de DOGE para revisar contratos y subvenciones, con el objetivo de reducir, modificar o incluso cancelarlos, según el texto de la orden.

El proceso para modificar o anular contratos ya vigentes comenzará “de inmediato” y se dará prioridad a aquellos vinculados a “instituciones educativas y entidades extranjeras en casos de despilfarro, fraude y abuso”, de acuerdo con la orden.

Texto y foto: Agencias