Arraiga la paz con protección comunitaria

La magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, María Carolina Silvestre Canto, dijo que en Yucatán, la sociedad civil y el sistema de justicia han estrechado lazos de colaboración y confianza que abonan a la legitimidad de las instituciones y contribuyan a la prevención y erradicación de la violencia

La magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, María Carolina Silvestre Canto, dijo que en Yucatán, la sociedad civil y el sistema de justicia han estrechado lazos de colaboración y confianza que abonan a la legitimidad de las instituciones y contribuyan a la prevención y erradicación de la violencia.

“Entendemos que una sociedad más participativa exige de sus instituciones una mayor transparencia rendición de cuentas efectiva, en tal virtud, la justicia abierta y la vinculación social como ejes estratégicos en nuestro actuar”, subrayó .

En su intervención, durante la inauguración de la primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), la magistrada dijo que el Poder Judicial del Estado, a través de la gestión actual, trabaja para modernizar y mejorar los servicios que otorga a fin de mantenerse a la altura y brindar un servicio público de impartición de Justicia accesible efectivo y equitativo para todos los sectores y actores del sistema, promoviendo las condiciones para la emisión de resoluciones apegadas a los más altos estándares judiciales.

“Creemos que un Poder Judicial debe responder en los nuevos tiempos, en el camino de la mejora continua, del acceso a la justicia, de la eficacia presupuestal, y la rendición de cuentas transparente frente a las y los ciudadanos”, apuntó.

Por su parte, el magistrado presidente, Rafael Guerra Álvarez, también hizo alusión al importante papel que desarrolla la ciudadanía para actuar en conjunto con las autoridades locales, y fomentar una cultura de protección comunitaria de paz y seguridad.

Destacó la inversión histórica que los distintos niveles de gobierno han hecho en Yucatán para la modernización y adquisición de tecnología, capacitación policial y programas de prevención del delito.

“Esto le ha permitido al Estado mantener la seguridad y ser referente a nivel nacional”, recalcó el magistrado presidente, quien ante el gobernador Mauricio Vila Dosal subrayó la importancia de que los elementos de los cuerpos policiales en el estado de Yucatán pertenezcan a las propias comunidades, lo que permite que exista un sentido de arraigo y responsabilidad para cuidar de la entidad.

“Su esfuerzo ha permitido alcanzar niveles históricamente bajos en tasas de criminalidad y delitos de alto impacto lo que junto con el trabajo coordinado para fortalecer la seguridad con instituciones como la Sedena, Guardia nacional y las policía municipales ha permitido este logro tan importante”, abundó en la asamblea que tuvo lugar este viernes en el Centro Internacional de Congresos.

Esta es la primera ocasión en la que los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de todo el país se reúnen para revisar la normatividad que incida en la administración de Justicia procurando su debida adecuación y actualización.

En ese sentido, el magistrado Guerra Álvarez, habló del programa de desarrollo institucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán que, dijo, está basado en ejes estratégicos que armonizan el desarrollo del Poder Judicial a nivel nacional.

“Me refiero especialmente y en primer lugar, a la justicia incluyente igualitaria y de paz con enfoque intercultural, perspectiva de género de la niñez y respeto a los derechos humanos en el debido proceso; como punto dos, justicia moderna a través de la innovación y de exigencia de procesos internos; tres, profesionalización vigilancia disciplina como factor de cambio; y cuatro, una justicia de puertas abiertas fortaleciendo los mecanismos de vinculación con la ciudadanía y las instituciones”, detalló.

Antes, la magistrada presidenta del Tribunal Superior  del Estado de Yucatán, Maria Carolina Silvestre Canto, recordó que para la elaboración del mencionado Plan Estratégico Institucional a cargo del Consejo de la Judicatura, se realizó un ejercicio inédito para tener la participación de la sociedad a través de mesas de diálogo en la que estuvieron con actores externos estratégicos, además de que se aplicó una encuesta en línea abierta a toda la sociedad, cuyos resultados servirán para el fortalecimiento de dicho documento .

Y siendo el capital humano del Poder Judicial la verdadera materia prima del quehacer de la justicia, en esta primera asamblea también se abordaron aspectos para mejorar las condiciones para el ingreso, formación promoción y permanencia de quienes sirvan a los poderes judiciales de los estados, esto a través de programas orientados al desarrollo de la carrera judicial.

“Para conservarlo, seguiremos cultivando la investigación, docencia, difusión de la cultura judicial y la ética jurídica para el intercambio de conocimientos y mejoras prácticas que favorezcan el desempeño de la función jurisdiccional”, dijo el magistrado Guerra Álvarez.

Antes de cerrar su intervención, y ante la víspera del Día Internacional de la Mujer, dijo que la Conatrib, asume su responsabilidad  con los Derechos Humanos y la equidad de género como la causa social más importante de nuestro tiempo, por lo que hizo un llamado a los presidentes de los Tribunales Superiores de justicia, a seguir trabajando para lograr resultados a la altura de las aspiraciones de la sociedad.

Finalmente, el gobernador Mauricio Vila Dosal destacó que en Yucatán, sin distinción de partidos políticos, se trabaja en los objetivos comunes de manera alineada y en equipo, por lo que dijo existe una buena relación de coordinación y respeto con el Gobierno Federal, los ayuntamientos y también con el poder legislativo, lo que ha permitido impulsar cambios importantes.

Texto y foto: Manuel Pool