Aumenta el uso de los vapeadores entre adolescentes de Yucatán

La encargada del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Mérida, Modesta del Cármen Rivero Cruz, advirtió de un alarmante incremento en el consumo de vapeadores entre los adolescentes de Yucatán. Según sus declaraciones, muchos jóvenes se inician en el uso de estos dispositivos electrónicos ilegales a edades tempranas, desconociendo los peligros de los componentes químicos que inhalan con el vapor.

«Es un dispositivo que definitivamente daña. El plomo, el zinc que contiene. Los enganchan porque tienen saborizantes, los engañan con decirles que no contienen nicotina y si hay algunos que no contienen nicotina pero contienen plomo, contiene zinc», señaló Rivero Cruz.

Según la «Encuesta Juventud y Bienestar», aplicada a 20 mil estudiantes de secundaria de entre 13 y 17 años en Yucatán, el 18% ha utilizado vapeadores alguna vez en su vida, mientras que el 3% lo utiliza diariamente. Los municipios de Celestún, Progreso y Mérida son los que reportan un mayor consumo de estos dispositivos, incluso al aire libre.

 

Necesidad de control y concientización

Rivero Cruz hizo un llamado urgente a las autoridades para que realicen controles más precisos sobre la venta de vapeadores, ya que en la actualidad no existen restricciones claras sobre su uso. También instó a los padres de familia y docentes a estar alerta y evitar que los jóvenes sigan utilizando estos dispositivos, especialmente si no se tiene certeza sobre las sustancias que inhalan.

Estrategia integral contra las adicciones

Por otro lado, diversas organizaciones civiles, incluida la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), han desarrollado un «Plan Integral de Acción para la Prevención de Adicciones en Yucatán». Este plan aborda problemas como la normalización del consumo de alcohol en los hogares y la violencia en las escuelas, proponiendo acciones concretas para abordar estas problemáticas.

“Es un programa más integral, si son más líneas de acción. Los docentes si tienen que estar más capacitados para atender, por ejemplo, una depresión”, señaló Erika Herrera Diego, Directora general de la Feyac.

Este plan integral será presentado a los candidatos a la gubernatura de Yucatán y estará disponible para autoridades, organizaciones civiles y personas que trabajan con la juventud en la región.

 

 

 

TEXTO: ACOM