Las nuevas reglas de operación del deporte mexicano fueron publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con aumentos considerables en las becas vitalicias a medallistas olímpicos y paralímpicos, así como en las becas a deportistas en activos de los lugares 4-16 en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Las nuevas cantidades, que entran el vigor este 12 de febrero, siguen considerando becas de Conade, dirigida actualmente por Rommel Pacheco, para quienes terminen en los primeros 16 lugares en Juegos Olímpicos, Paralímpicos o Mundiales de cada deporte, pero aumentan los montos mínimos a 26 mil pesos (en lugar de 9 mil del ciclo anterior).
Para los deportistas mexicanos que ganen una medalla en Juegos Olímpicos o Paralímpicos se mantendrán los montos de premio que otorga el gobierno federal en 3 (oro), 2 (plata) y 1 (bronce) millones. La novedad es que ahora los entrenadores de cada medallista obtendrán la misma cantidad de dinero.
En la publicación oficial se dio a conocer en Anexo 31, que es la carta compromiso de los deportistas que reciban becas. En ese documento se prohibían participaciones en show televisivos de concurso y en procesos de elección popular; ahora se dejan estos rubros como opcionales.
Para deportistas activos se mantiene la beca máxima de 55 mil pesos para primer lugar olímpico y mundial. El monto es el mismo que en años previos, pero a partir del cuarto lugar hay aumentos hasta llegar a 26 mil pesos para el clasificado 16 (antes eran 9 mil).
Todos los deportistas que clasificaron a Paris 2024 garantizan 15 mil pesos hasta su próximo evento importante, como campeonatos mundiales de este año.
Texto y foto: Agencias