Yucatán se posiciona como el quinto estado con mayor número de casos de VIH en el país, una situación que ha encendido las alertas tanto en instituciones de salud como en organizaciones de la sociedad civil. De acuerdo con datos proporcionados por la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), actualmente se han diagnosticado alrededor de 13 mil personas en la entidad con este padecimiento.
Pedro Pablo Alemán Góngora, presidente de Repavih, advirtió que cada siete horas se registran en promedio 3.3 nuevos contagios, lo que refleja un crecimiento sostenido que afecta principalmente a juventudes y personas adultas jóvenes. Información de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó esta tendencia, señalando que el grupo de edad más afectado es el de 25 a 29 años, con 139 casos confirmados.
Casos por rangos de edad
Los números en casos en el Estado se dividen entre las siguientes edades: de 30 a 34 años: 134 casos. De 20 a 24 años: 112 casos. De 35 a 39 años: 64 casos. de 40 a 44 años: 54 casos. De 50 a 59 años: 43 casos. De 45 a 49 años: 33 casos. También preocupa la presencia del virus en adolescentes de 15 a 19 años, entre quienes se ha reportado 28 casos.
Por municipio, Mérida encabeza la lista con 364 personas diagnosticadas. Le siguen Kanasín (32 casos), Progreso (28), Tizimín (23) y Umán (16). La mayoría de las personas diagnosticadas con VIH se identifican como solteras (70.46 %), mientras que el 15.32 % se encuentra en unión libre; el 10.90 % está casado y el 1.58 % está divorciado.
Hasta el momento, se han registrado 137 defunciones asociadas al VIH/Sida. En las últimas semanas se confirmaron 79 nuevos diagnósticos y se mantienen bajo estudio otras 24 personas para confirmar si son portadoras del virus.
Frente a este panorama, especialistas y activistas han coincidido en la necesidad urgente de fortalecer la educación sexual integral, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Señalaron que la prevención debe comenzar desde el hogar y debe seguir en todos los niveles escolares. Además, subrayaron la importancia de facilitar el acceso a pruebas de detección temprana y garantizar el tratamiento antirretroviral oportuno, esto con el fin de contener la transmisión del virus.
La situación actual en Yucatán llama a reforzar las estrategias de salud pública que permitan proteger la vida y la salud de todas y todos, especialmente de quienes forman parte de los grupos más vulnerables frente a esta enfermedad.
En Yucatán, puedes hacerte la prueba de VIH gratis en centros de salud y Capasits.
Centros de salud
En los centros de salud de tu comunidad. En los Capasits (Centros ambulatorios para la atención del Sida y otras infecciones de transmisión sexual), donde se ofrecen pruebas rápidas de VIH y sífilis.
Comunidades
En las instalaciones de las organizaciones comunitarias de la sociedad civil. La prueba de VIH es rápida, segura, gratuita y confidencial.
datos a destacar
Cada siete horas se registran en promedio 3.3 nuevos contagios de VIH, lo que refleja un crecimiento sostenido que afecta principalmente a juventudes y adultos jóvenes en Yucatán.
Mérida encabeza la lista con 364 personas diagnosticadas. Le siguen Kanasín (32 casos), Progreso (28), Tizimín (23) y Umán (16), de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán.
Texto y fotos: Agencias