Autobuses nuevos entran en servicio

El gobernador Mauricio Vila Dosal entrega 40 unidades a la ruta del Circuito Metropolitano, que se integra al sistema Va y Ven

A partir del sábado 4 de marzo entrarán en circulación 34 de 40 nuevas unidades a la ruta Circuito Metropolitano, que de esta manera se integra al sistema de transporte “Va y ven”, y ofrecerá un servicio de calidad y a la altura de lo que merecen los meridanos. 

En la entrega, llevada a cabo ayer en el estacionamiento del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el gobernador Mauricio Vila anunció que este año aumentó el subsidio al transporte público de 250 millones de pesos a 500 millones de pesos, lo que permitirá, entre otras cosas, que desde el sábado 4 y hasta el domingo 19 el servicio en el Circuito Metropolitano sea gratuito, para que los usuarios se familiaricen con el recorrido y ubiquen las 261 paradas establecidas. 

Este servicio opera en un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche y recorre en dos direcciones un total de 118.9 kilómetros y su importancia radica en que pasa por 231 colonias en las que habitan 226 mil 397 personas y se encuentran casi 14 mil unidades de negocio y más de 300 escuelas. 

Pero además conecta con 170 rutas de autobuses y colectivos, entre estas algunas de las más importantes son: Kanasín-Naranjos, Circuito Poniente y Plazas, Circuito Rojo Coca, CTM Fracc. Victoria-Pedregales II y Ruta 5 Sol-Hacienda-Cd. Caucel, que concentran cerca del 14% del aforo total semanal. 

En este caso, al igual que el Circuito Periférico, las rutas nocturnas y el servicio Aeropuerto se pagarán exclusivamente con tarjeta electrónica “Va y Ven”. Al respecto, el titular del Instituto de Movilidad Urbana y Desarrollo Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, dijo que a partir del 17 de marzo habrá recargas de tarjeta en todos los Oxxos, y posteriormente se ampliará la cobertura en 600 tiendas de conveniencia, además de que los usuarios podrán recargar su tarjeta en los cajeros instalados en los paraderos de Periférico y en el Centro de Mérida. 

“Del sábado 4 al domingo 19 de marzo, personal que se identificará con chalecos verdes estará apoyándonos en las unidades, y en otros 10 puntos acompañando el inicio de la ruta con las tarjetas en las unidades y en seis paradas principales:  Macroplaza, Gran Plaza, Plaza Canek, Xoclán, UTM, así como en el Imss 59”, manifestó el titular del Indut, quien en la presentación dijo que la operación de la ruta se realizará con 34 unidades modernas y con accesibilidad universal. 

Pero, además, en apoyo a la economía de las familias yucatecas, se indicó que, por primera vez con una tarjeta de tarifa social para estudiantes y adultos mayores, la cual no existe actualmente en esta ruta y que beneficiará a más del 29% de sus usuarios. 

En total se entregaron 40 nuevas unidades Mercedes-Benz, de las cuales 6 están listas para utilizarse de manera emergente cuando se requiera dar mantenimiento a alguna de las que hacen recorridos diarios o en horas pico, si fuera necesario.  

Los autobuses tienen capacidad para 81 pasajeros (los 23 que prestaban servicio en la ruta tenían capacidad para 71), cuentan con piso bajo y sin escalones para accesibilidad universal, espacio para silla de ruedas piso podotáctil, sistema braille y asientos preferentes 

También tienen cinco cámaras vinculadas al centro de seguridad y monitoreo, GPS, aire acondicionado, cargadores USB, racks para bicicleta y operadores debidamente capacitados tanto en manejo como en el servicio al usuario. 

Actualmente, en la Ruta Circuito Metropolitano se tiene una frecuencia de 24 minutos en horas pico y 50 minutos en horas valle, pero gracias al incremento del 80% de unidades en el Circuito Metropolitano y el aumento del 15% en la capacidad de las unidades, será posible disminuir los tiempos de espera a 12 minutos ofreciendo un servicio más eficiente.  

A las 40 unidades que ayer se entregaron a Circuito Metropolitano se sumarán a mitad de año otras 161 para Circuito Poniente y Plazas, Ciudad Caucel, Las Américas, Francisco de Montejo, Umán, Los Héroes, Chuburná y Komchén. 

Para el segundo semestre se recibirán otras 156 unidades para atender las rutas de Circuito Colonias, Juan Pablo II, Cholul, Naranjos, Mulsay e Itzimná, y en diciembre iniciará operaciones el IE-TRAM. Estas rutas concentran el 80% de los viajes en toda la ciudad, detalló Hernández Kotasek. 

Respecto al IE TRAM, Vila Dosal detalló que en agosto iniciarán las primeras pruebas del tramo Kanasín-Centro- Gran Parque de La Plancha con su ramal a la hacienda Teya donde estará la estación del Tren Maya.  

El Gran Parque de La Plancha estará terminado el 31 de julio y en este punto habrá una estación para las otras dos rutas: Umán- Centro- La Plancha, que incluye un ramal a la estación del Tren Maya a Poxilá, además de la ruta Centro- La Plancha- Facultad de Ingeniería. 

“Estamos llevando lo mejor del transporte público no de Yucatán, no de México, sino de toda Latinoamérica, lo vamos a estar llevando a los municipios y a las zonas más marginadas de la zona metropolitana que son Umán y Kanasín para ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura”, afirmó el mandatario estatal ante líderes sindicales y representantes de cámaras empresariales. 

En el evento, el gobernador Mauricio Vila Dosal también instruyó al titular del Imdut, Rafael Hernández Kotasek, para que, a partir de mediados de este año, las Rutas Nocturnas que actualmente funcionan de miércoles a domingo, extiendan su servicio a los 7 días de la semana para poder ayudar la economía de todos los trabajadores nocturnos de Mérida. 

“Estamos avanzando paso a paso, pero con cambios muy importantes que, sin duda, van a transformar el transporte público en el estado para siempre. Lo que queremos es brindar un servicio de transporte público de calidad, accesible, amable, rápido y eficiente para los usuarios, pero sobre todo que las y los yucatecos nunca nos volvamos a conformar con menos”, concluyó el Gobernador, quien en el evento del realizó la entrega título de concesión del Circuito Metropolitano al presidente del Consejo de Administración, David Quintal; el secretario, Sergio Canto, y tesorero, Rafael Canto. 

Texto y fotos: Manuel Pool