Bayardo pide perdón y también integrar la bancada de Morena

El diputado electo adelanta que solicitará ser parte de la bancada de Morena en la LIV Legislatura de Yucatán, que entra en funciones el 1 de septiembre

 En un video que causó revuelo ayer por la tarde, el diputado electo Bayardo Ojeda Marrufo pidió perdón a los morenistas por llamar a votar por otros candidatos en las elecciones del 2 de junio, reconoció que fue un error y adelantó que va a solicitar ser parte de la bancada de Morena en la LIV Legislatura de Yucatán, que entra en funciones el 1 de septiembre.

Además, dijo que escuchó el llamado de “Huacho” Díaz Mena y de los yucatecos en las urnas, por lo que indicó que apoyará en todo al próximo gobernador de Yucatán.

Ojeda Marrufo rompió con el morenismo en la pasada campaña electoral y llamó a votar por los panistas Renán Barrera Concha y Cecilia Patrón Laviada, excandidatos a Gobernador y a la alcaldía de Mérida. Incluso presentó dos denuncias contra el ahora gobernador electo.

“Fue una decisión equivocada y profundamente lamentable. Escuché el llamado de Huacho Díaz Mena, gobernador electo, para recapacitar y en estos últimos días he reflexionado profundamente sobre mis acciones”, declaró en el video.

“Los seres humanos nos equivocamos y yo no soy la excepción. Hoy con humildad pido perdón por mis errores. La elección del 2 de junio me abrió los ojos y me hizo entender la voluntad del pueblo de Yucatán”, recalcó.

En su mensaje, Bayardo Ojeda reconoció que hay personas que han cometido errores y supieron rectificar y colocarse en el lado correcto de la historia.

Cierra su mensaje reconociendo al presidente Andrés Manuel López Obrador como el máximo dirigente de la 4T y manifestando su respaldo por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

“Me comprometo a no fallarles, y a trabajar incansablemente por el bienestar de Yucatán”, afirmó.

Impugnaciones

El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) informó del registro de 52 medios de impugnación promovidos por partidos políticos y candidatos, de los cuales la gran mayoría son Recursos de Inconformidad en contra de los resultados de los comicios para las presidencias municipales.

Entre las impugnaciones destacan las presentadas en contra de los resultados de las elecciones municipales en Chapab, Sucilá, Maxcanú, Yobaín, Kanasín, Tepakán, Chichimilá, Dzitás, Umán, Abalá, Teabo, Tahdziú, Dzoncauich, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Izamal, Seyé, San Felipe, Tekax, Chicxulub Pueblo, Sudzal, Ucú, Progreso, Bokobá, Cenotillo, Chemax, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Hunucmá y Halachó.

Las más impugnadas son las de Abalá con tres; Progreso con tres; Seyé con dos; Dzitás con dos; Yobaín con dos; Halachó con dos; y Telchac Pueblo con dos.

También se tiene registro de impugnaciones en contra de los resultados a las diputaciones locales de los distritos 10 de Kanasín y 13 de Hunucmá.

Texto: Esteban Cruz Obando

Foto: Cortesía