El proyecto Desarrollo económico y social con perspectiva de género a través del arte textil reconoce el trabajo de las beneficiarias de Peto, Tekax y Tahdziú
TEKAX.- Como parte de la colaboración entre el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey), Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Unesco, ayer por la mañana se realizó la entrega de certificados a bordadoras de este municipio, Peto y Tahdziú por haber participado en el proyecto “Desarrollo económico y social con perspectiva de género a través del arte textil en Yucatán”.
Estás acciones son parte de las estrategias contempladas en el plan de salvaguarda del bordado yucateco, construida desde el consejo de bordadoras mayas de la entidad.
El evento contó con la presencia de la regidora Guadalupe Pech, en representación del alcalde Manuel Vallejos; el doctor Fidencio Briceño, director general de Museos y Patrimonio, en representación de la secretaria de la Cultura, Patricia Martín; la maestra María Chavarrea, directora de Patrimonio de la Sedeculta; el ingeniero Tomás González, punto focal de la UnescoM Pedro Yah Sabido, alcalde de Tahdziú y en representación de las bordadoras, estuvo en el presium la señora Imelda Cocom, quien tambuén fue beneficiaria.
Texto y foto: Bernardino Paz