El diputado local David Valdez Jiménez presentó una iniciativa para crear la nueva Ley de Autismo de Yucatán, durante la última sesión de pleno en el Congreso del Estado.
La propuesta legislativa contempla la creación del Centro de Atención a Personas con Condición del Espectro Autista, con el fin de brindar servicios gratuitos de diagnóstico, consulta, terapia y tratamiento a la población con autismo. Igualmente, se establece la creación de la Residencia de Adultos Autistas, un modelo pionero en México.
Durante su intervención, Valdez Jiménez afirmó: “en la ley se contemplan muchas formas en que el estado ayudará a quienes cuidan a personas autistas, con programas sociales, créditos e incluso programas de vivienda”.
El legislador panista aseguró que la participación de diversos sectores que abordan el tema del espectro autista en el estado brinda solidez y perspectiva integral a la iniciativa para crear la nueva ley.
Los cuatro ejes que contempla el producto legislativo son familia, educación, empleo y salud, ya que estos son los rubros en los cuales las personas con autismo afrontan mayores dificultades.
Cerca de finalizar su discurso, David Valdez agregó:
“Estoy convencido de que juntos escribiremos un nuevo capítulo en la historia de Yucatán, donde el autismo deje de verse como algo negativo, y se vea como una condición de la que muchos puedan sentirse orgullosos de observar el mundo de una manera única, y transitemos de hablar de inclusión a simplemente hablar de convivencia”.
La propuesta de iniciativa igualmente incluye apoyo psicológico y económico para padres y madres de niños con autismo, acceso garantizado a escuelas para menores dentro del espectro, incentivos fiscales a empresas que contraten personal con autismo, y un censo de personas autistas en la entidad.
Cabe destacar que el trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.
Esta condición se caracteriza por dar lugar a dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta.
Al día de hoy no se conoce el origen del autismo, pero se sabe que es genético y que determinados factores ambientales (ciertas características de los progenitores o eventos perinatales) contribuyen al desarrollo y evolución de la condición.
En relación a las habilidades de comunicación, las personas autistas pueden tener dificultades para comprender ciertos mensajes que se transmiten de forma verbal o el significado no literal del lenguaje (bromas, chistes, metáforas, ironías o dobles sentidos).
También, interpretar correctamente la comunicación no verbal: contacto ocular, gestos, postura corporal o expresiones emocionales o identificar los temas que son adecuados en función del contexto o del interés de la persona con la que se habla.
Igual pueden utilizar un lenguaje ajustado a la situación, empleando en ocasiones expresiones excesivamente formales o una entonación inusual.
Por lo que respecta a las relaciones sociales, las personas con autismo pueden tener dificultades para desenvolverse en determinadas situaciones sociales y comprender las reglas sociales “no escritas”, como entender las emociones.
Datos a destacar
El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Se caracteriza por dar lugar a dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta.
Al día de hoy no se conoce el origen del autismo, pero se sabe que es genético y que determinados factores ambientales (ciertas características de los progenitores o eventos perinatales) contribuyen al desarrollo y evolución de la condición.
Texto y fotos: Agencias