Buscarán garantizar los derechos de las mujeres

Promueven diálogo para establecer compromisos en pro de las yucatecas

Ante pioneras en temas de género y defensa de derechos humanos de las mujeres en Yucatán, la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey) anunció la creación de la mesa de diálogo “Sumando voces por la igualdad y la paz”, un espacio que busca reunir a personas representantes de diversos sectores sociales para establecer compromisos concretos que garanticen los derechos de las mujeres y prevengan las violencias de género.

Ante los recientes acontecimientos ocurridos durante y después de la marcha del 8 de marzo, la presidenta de la Codhey, María Guadalupe Méndez Correa, anunció a mujeres activistas que el proyecto contempla la participación activa de autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de la academia, el sector empresarial y organizaciones civiles.

Reconoció la disposición del gobierno estatal para colaborar en este esfuerzo, aunque subrayó que “la apertura debe traducirse en resultados tangibles” y en los próximos días, la Comisión dará a conocer el calendario de sesiones, los temas prioritarios y la metodología de participación.

En las instalaciones de la Universidad José Martí de Latinoamérica Campus Mérida, la Codhey firmó convenios de colaboración con la directora ejecutiva del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi A.C.), María Paula Balam Aguilar; la presidenta de la Red de Acompañamiento Yucatán A.C., Milka Abril Rodríguez Cárdenas; la presidenta de Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo A.C., Apocalipsis Raquel Aguilera Troncoso; la directora de APIS Sureste, Fundación para la Equidad A.C., Leticia Murúa Beltrán Aragón; la presidenta de la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse A.C.), Consuelo Ramírez; la directora general de Ciencia Social Alternativa A.C. Kóokay, Nancy María Walker Olvera; y la directora general del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex), Rossana de Guadalupe Achach Cervera.

Ante la directora de la Universidad José Martí de Latinoamérica Campus Mérida, Ginón Xhail Bojórquez Palma, Méndez Correa adelantó que las mesas de trabajo serán itinerantes para facilitar la inclusión de distintos sectores, con especial atención al empresariado, cuyo rol es fundamental para crear entornos laborales libres de discriminación.

Texto y foto: Esteban Cruz