Buscarán sembrar más de 8 mil árboles en la Cruzada Forestal

El gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal y el alcalde Alejandro Ruz Castro encabezan el evento; la meta es sembrar 8 mil 500 plantas

Con la plantación de 250 árboles en la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín” y bajo el lema “Plantando árboles, cultivando agua”, se pusó en marcha ayer la onceava Cruzada Forestal del Ayuntamiento de Mérida.

Encabezada por el gobernador Mauricio Vila y el alcalde Alejandro Ruz se buscará cumplir la meta de sembrar durante esta cruzada, que terminará el próximo 14 de julio, 8 mil 500 árboles.

El presidente municipal Alejandro Ruz señaló que con este programa la administración que encabeza reitera su compromiso con el medio ambiente, pero también continúa construyendo una ciudad verde, donde se promuevan vocaciones sustentables, ya que las cruzadas forestales municipales son una prioridad de su gobierno ante el cambio climático.

“Sabemos que las acciones que realicemos hoy, permitirán que nuestras próximas generaciones tengan un mejor futuro en un municipio más competitivo, resiliente y sustentable”, aseguró.

De igual manera, recalcó que una ciudad más arbolada tiene un impacto psitivo en la salud física y mental, en la calidad ambiental y en el desarrollo económico. Mérida ha incrementado la biodiversidad al utilizar más de 120 especies de árboles, recuperando especies nativas, de la región como los árboles frutales y contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.

“Con estas acciones nuestra Mérida sustentable e inclusiva promueve entornos saludables, biodiversos y resilientes, en equilibrio con la naturaleza”, puntualizó.

En su turno, el gobernador Mauricio Vila recordó que en lo que va de su administración se han sembrado más de 1 millón de árboles y se va a cerrar con 1 millón 200 mil árboles plantados en los 106 municipios de Yucatán.

En presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jauma, el Gobernador comentó que como parte del compromiso internacional firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), todos los estados puedan decretar el 30 por ciento de su territorio como área natural protegida.

En ese sentido, dijo ya está listo el decreto para que podamos aumentar lo que es la reserva de Dzilam de Bravo y el proyecto JIBIOPUUC en Tekax para que Yucatán pueda cumplir con ese compromiso y pueda tener el 30% de su territorio como área natural protegida.

“Ese es un compromiso que todos están firmando para el 2030 pero que aquí en Yucatán vamos a cumplir en este 2024. Ahora, pues lo mismo que cuando uno siembra árboles, no solamente es ah, pues vamos a decretarlo y ya está. Tenemos que crear y hemos creado un marco legal muy importante con la Ley de Cambio Climático, y estamos creando ya programas que nos permitan tener fondos para poder cuidar y preservar estas áreas naturales protegidas”, puntualizó.

Finalmente, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, manifestó que la Cruzada Forestal 2024 que se realizará del 14 de junio al 14 de julio incluirá la plantación de árboles de mayor talla, con especies de 1.5m de altura en adelante, con el propósito de aumentar significativamente su probabilidad de sobrevivencia.

Texto y fotos: Andrea Segura