Capufe anuncia el fin de los pagos con efectivo en las carreteras federales

Los pagos en efectivo en las casetas de cobro de las autopistas federales del país tienen sus días contados. Caminos y Puentes Federales (Capufe), la compañía estatal encargada de administrar los peajes carreteros, anunció el fin de los carriles con ventanillas que permitían el pago con dinero en efectivo. En su lugar, las casetas implementarán el cobro automático a través del tag, un dispositivo electrónico que se adhiere al parabrisas y es leído a distancia unos metros antes de cruzar la caseta con el fin de permitir el paso y hacer el cobro.

El objetivo, de acuerdo con Capufe, es agilizar el paso en las principales casetas de cobro del país y limitar el uso de efectivo. Aunque el organismo no especificó cuándo tendrá lugar el cambio, explicó que solo se mantendrán algunas pocas casetas con ventanillas para pagar en efectivo, mientras la mayoría serán reemplazadas por los pórticos para pagar electrónicamente.

El pago del peaje deberá hacerse a través de IAVE, el tag de Capufe que se vende en 80 pesos y se puede comprar en tiendas de autoservicio, en algunas casetas de alta afluencia y a través de su sitio web.

Para utilizarlo, basta con adherirlo a la parte superior del parabrisas y bajar la velocidad debajo de la zona a la que apunta el pórtico en la caseta de cobro.

A través del sitio oficial de Capufe también es posible recargar el saldo del tag ingresando su número a ocho dígitos y el monto a recargar. La empresa estatal ha explicado que los pórticos que se instalarán también serán compatibles y aceptarán pagos con tags de otras compañías, como Pase o Televía.

En México, las casetas de cobro se implementaron en la década de los 50, cuando el gobierno puso en marcha un esquema de carreteras concesionadas como alternativa al financiamiento público de autopistas que resultaba insuficiente.

De acuerdo con el organismo, que funge como el principal concesionario de las autopistas de cuota en territorio nacional, el pago de casetas incluye un seguro de usuario en caso de accidente, auxilio vial y atención de emergencias de forma gratuita.

Texto y foto: Agencias