Celebran en Puerto Plata seminario internacional sobre preparación ante desastres

Puerto Plata. Conscientes del importante rol que juegan los puntos de entrada a un país en la respuesta ante una situación de desastre, AERODOM y VINCI Airports junto a la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTTE) organizaron el seminario presencial “Preparación ante desastres en puertos y aeropuertos estratégicos 2024”, que por segunda vez se realizó en la ciudad de Puerto Plata.

Este taller, surge del Seminario Internacional de Huracanes que organiza el Aeropuerto de Mérida desde hace 19 años, y es parte del Programa de Preparación y Resiliencia de Puertos y Comunidades ante Desastres (C-PReP), que cuenta con el apoyo de FedEx, la colaboración continua del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y CIFAL Mérida.

La actividad contó con la participación de más de 20 expertos locales e internacionales, quienes compartieron importantes recomendaciones para que los puertos y aeropuertos puedan prepararse para ofrecer una respuesta adecuada en caso de una situación de desastre. Al realizarse en el destino turístico de Puerto Plata, la actividad tuvo un enfoque regional considerando la importancia de la zona norte como centro de operaciones de movimiento de pasajeros, carga y turismo para la región.

“Los aeropuertos y puertos son centros vitales para el suministro inmediato de ayuda y evacuación de afectados. Ante la ocurrencia de un desastre natural, los volúmenes de pasajeros se incrementan pues los parientes viajan a la zona para ayudar a sus familiares, la comunidad internacional envía especialistas y artículos de socorro, y los medios de comunicación llegan para cubrir la respuesta. Si esta situación no se maneja de manera adecuada, puede provocar embotellamientos para la entrega de ayuda y detener la distribución del socorro, lo que en consecuencia pone en riesgo los ciudadanos y turistas”, expresó Carlos Rodolí, presidente de Ashonorte y director de Aeropuertos Clúster Norte de AERODOM.

El seminario, realizado en el Hotel Marien Puerto Plata en el complejo Costa Dorada, permitió fortalecer la preparación de respuesta ante cualquier emergencia, ” contó con la presencia de operadores aeroportuarios y puertos marítimos, autoridades de aviación civil, protección civil, y comunidad turística, así como representantes de gobierno y empresas privadas, quienes analizan y realizan ejercicios de mesa para prepararse ante el impacto de huracanes y otros fenómenos naturales y emergencias” señaló Ana Cristina Muñoz Bello, Directora de Proyectos de Cifal Mérida.

Los más de 120 participantes presenciales recibirán un certificado por el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIFAL) del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), luego de haber recibido exposiciones prácticas y conocido experiencias reales de los ponentes para prepararse mejor para atender los especiales desafíos logísticos que acompañan a los desastres naturales.

El seminario fue transmitido en paralelo de manera virtual y contó con más de 100 participantes de múltiples países de Latinoamérica y Caribe, quienes pudieron presenciar las experiencias y recomendaciones para robustecer las capacidades logísticas con el fin de prevenir los cuellos de botella en la recepción de suministros de socorro para que sean manejados de manera rápida y eficiente después de un evento natural extremo.