Una investigación del Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY reveló que aproximadamente 16 mil personas en Yucatán podrían estar infectadas con la enfermedad de Chagas, una condición potencialmente mortal que sigue siendo un grave problema de salud pública en la región.
La Dra. Karla Acosta Viana, especialista del laboratorio de Biología Celular, explicó que esta enfermedad es transmitida por el insecto conocido como ‘pic’, particularmente activo entre abril y junio cuando las temperaturas aumentan. “El vector se esconde en grietas, techos de palma y rincones oscuros de las viviendas rurales”, detalló.
Los hallazgos muestran una prevalencia del 0.69% en la población, lo que equivale a unos 16 mil casos no diagnosticados. El mayor peligro radica en que los síntomas (fiebre, malestar general) pueden aparecer hasta 20 años después de la infección, cuando ya hay daño cardíaco irreversible.
Aunque se trabaja en una vacuna, actualmente no existe cura definitiva. Las autoridades sanitarias recomiendan:
- Mantener viviendas limpias y bien iluminadas
- Revisar periódicamente techos y paredes
- Acudir al médico ante cualquier picadura sospechosa
El estudio destaca la necesidad de mayor vigilancia epidemiológica y programas de diagnóstico temprano para combatir esta enfermedad silenciosa.
Fuente: Cortesía