Chiapas reporta 15 casos de miasis por gusano barrenador en humanos

La mayoría de los contagios son detectados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, en la región del Soconusco

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó 15 casos confirmados de Miasis por gusano barrenador en personas; la mayoría de los contagios fueron detectados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, en la región Soconusco. 

Desde abril, cuando se detectó el primer caso, 11 pacientes afectados de entre 25 y 83 años de edad que presentaron lesiones, principalmente en la cabeza, extremidades y genitales, han sido dados de alta; actualmente cuatro permanecen hospitalizados reportándose como estables, algunos presentan comorbilidades que complican su recuperación, señaló la dependencia.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que había sido erradicada en México desde 1991, resurgió, y Chiapas es uno de los estados más afectados, concentrando un alto porcentaje de los casos a nivel nacional. Esta situación generó una alerta sanitaria debido a su impacto en el ganado y, en menor medida, en las personas. 

La Secretaría de Salud del estado informó que mantiene activa la vigilancia epidemiológica para la búsqueda de casos y la notificación inmediata para dar puntual seguimiento. “A la fecha se ha trabajado en más de 4 mil 600 viviendas con actividades de detección, notificación y promoción de medidas preventivas”. 

Dijo que ha capacitado al personal de salud sobre los procedimientos de atención a través del Comité Estatal y los comités jurisdiccionales de Vigilancia Epidemiológica, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

También se realizó la toma de muestras a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública, las cuales son enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud federal.

Chiapas concentra aproximadamente el 60% de los casos de gusano barrenador en el país, teniendo alrededor de 900 contagios.  

Texto y foto: Agencias

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp