Científicos fallan en modelos optimistas y están preocupados por crisis climática

“Los científicos están asustados” porque los modelos meteorológicos que habían previsto eran “demasiado optimistas”, ha asegurado a EFE el biólogo y botánico italiano Stefano Mancuso, quien escibió “La tribu de los árboles”, una fábula con la que pretende que los ciudadanos “entiendan” la crisis climática y la importancia de estos “seres vivos”.

Mancuso es profesor titular en la Universidad de Florencia, dirige el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal y es miembro fundador de la International Society for Plant Signaling and Behavior, ha publicado artículos científicos en publicaciones internacionales y es autor de varios libros centrados en las plantas y el mundo vegetal. 

Según el biólogo italiano, las “optimistas previsiones” de los científicos en relación a la crisis climática es lo que “se volvió peligroso” y lo que le empujó a “hacer algo y a escribir esta novela, para popularizar el problema”, porque hay “una gran diferencia entre lo que los científicos reclaman y lo que los no científicos piensan o sienten sobre el cambio climático”.

Aseguró que, a pesar de todo lo que se habla del cambio climático, “el 90 por ciento de la gente no está interesada” en el problema, aunque “los científicos llevan años advirtiendo de que el calentamiento global es un problema exponencial” y el “problema más grave que existe en el curso de la historia de la humanidad”.

Explicó que cuando se habla de calentamiento global normalmente se habla del incremento de las emisiones de CO2, “que es cierto, pero se olvida que en las últimas dos centurias, casi en el mismo periodo de tiempo que se ve el fuerte incremento de la temperatura, se cortaron dos billones de árboles”.

“Todos esos árboles que se cortaron en los pasados 200 años ya no absorben las emisiones de CO2, y esta podría ser una de las causas que fortalecieron la crisis del CO2 en la atmósfera y que provocó el calentamiento global”, aseguró el autor de “La tribu de los árboles”.

Por ello y porque la mayor parte de su trabajo se desarrolla en laboratorios y escribiendo artículos científicos, quiere con este último libro “hacer algo no menos importante, primero tratar de explicar que los árboles son extremadamente importantes en la lucha contra el calentamiento global, y, segundo que olvidamos que el incremento del CO2 en la atmósfera es consecuencia de la tala de los árboles”. 

Por un lado, el botánico italiano señaló, “la sequía es consecuencia del calentamiento global, y a consecuencia del calentamiento global y de la sequía, en el reciente crecimiento, las plantas no son más capaces de sobrevivir, por lo que se incrementa el problema del calentamiento”.

A pesar de que “año tras año veremos efectos cada vez más graves del calentamiento global”, Mancuso, espera que “podamos revertir la situación”.

Texto y foto: EFE