La protesta magisterial impacta también al transporte público y a las y los automovilistas
El plantón, las marchas y cierre de calles que realizan las y los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (Cnte) golpean al comercio del primer cuadro de la ciudad en cuestión de ventas, ya que en una tienda de artesanías solo ingresaron 240 pesos en un día, cuando normalmente llega hasta cinco mil pesos.
Los profesores se instalaron frente a Palacio de Gobierno (calle 61 por 62 y 64), primero de manera parcial y luego permanentemente, y ocasionaron el cierre del tránsito vehícular en una vía principal del centro histórico de Mérida.
Anteayer, un conductor molesto porque los maestros realizaban la marcha, ocasionando el cierre de más calles, golpeó levemente con su camioneta a un maestro, con lo que ya hay señales que los meridanos comienzan a hartarse de esta situación.
Apenas ese día, el secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés, tuvo una mesa de diálogo con ellos, en el que le entregaron un pliego petitorio que analizaría, pero ayer nuevamente salieron a protestar. La marcha fue del Parque de la Paz hasta la Plaza Grande por lo que cerraron más vialidades en la zona.
Al respecto, Freddy Mis Dorantes, del restaurante la Parrilla, explicó que la huelga del magisterio afecta porque el personal tiene que caminar más, porque algunas rutas de los camiones tienen que desviarse.
Además, agregó que los proveedores llegan horas después, porque cuando están cerradas completamente las calles no puede pasar y hay ocasiones que urgen ciertos insumos porque son necesarios porque están a punto de terminarse.
Señaló que no solo afecta al turismo, a los hoteles, sino también al programa municipal “Corazón de Mérida” que se ha ampliado, ya que debe comenzar a las 20 horas, pero cuando los docentes a esa hora realizan un mitin, el programa comienza 20:30 horas, debido al tráfico que se genera en los alrededores.
El Programa “Corazón de Mérida” se realiza de jueves a domingo, cuando anteriormente era solo de viernes a domingo, el cual consiste en el cierra algunas calles céntricas, sobre todo del corredor turístico, donde los restaurantes y cafeterías ponen mesas en las calles para que la gente tenga más espacio para comer y caminar.
Texto y fotos: Darwin Ail