En su octavo día de protesta, el objetivo de los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte) fue el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm), donde mantuvieron una serie de bloqueos por más de seis horas, retrasaron vuelos, impidieron el acceso a pasajeros e incluso obligaron a varias aeronaves a aterrizar en otros centros aeroportuarios.
Desde las 9 de la mañana, cientos de profesores comenzaron a congregarse en distintos puntos de las periferias del Aicm e iniciaron su marcha hacia la Terminal 1 a las 11, partiendo de distintos lugares para unirse sobre Eje 1 Norte.
En punto de las 12 del día, los docentes llegaron a la T1, gritando consignas como: “Sí no hay solución, aquí será el plantón”, “Zapata vive, la lucha sigue” o “secciones unidas jamás serán vencidas”.
Allí, establecieron distintos bloqueos en puertas de la terminal, instalaron carpas e impidieron el acceso a varios pasajeros.
“Yo le diría al gobierno que ya los mande a su casa (…) están destruyendo la ciudad” exclamó Patricia, quien se vio forzada a caminar desde la Terminal 2 hasta la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con bastón y maletas para intentar alcanzar su vuelo de la una de la tarde.
Algunas de las puertas estaban habilitadas, únicamente para personas que trajeran su pase de abordar a la mano.
Posteriormente, un grupo distinto de docentes se dirigió a la Terminal 2, donde bloquearon todas las entradas, impidieron el acceso a todos los usuarios con cadenas humanas y confrontaron a varias personas quienes, a empujones, trataron de hacerse paso entre los maestros, sin éxito.
Mientras tanto, los pasajeros caminaban entre los manifestantes mientras arrastraban sus maletas con caras de sudor y cansancio, pues habían tenido que caminar varios kilómetros bajo el sol para intentar ingresar al aeropuerto.
“Yo también soy profesora, también soy profesionista y no se vale que nos perjudiquen a todos por esto. Tengo 68 años y caminé casi una hora para llegar y las puertas están cerradas. Voy a perder mi vuelo por esto”, expresó Ivonne, una de las usuarias afectadas.
Elementos de seguridad del aeropuerto, policías capitalinos y de la Marina se atrincheraron al interior de la T2 y utilizaron escudos, sillas, muebles y carretas para bloquear el paso de los manifestantes.
En punto de las 4 de la tarde, los maestros comenzaron a retirarse de los distintos puntos bloqueados, dando paso una vez más a los usuarios y pasajeros.
“Las autoridades del aeropuerto están preparando la información, parece que fueron entre 14 y 15 vuelos los que decidieron no aterrizar, daremos esa información a conocer en las próximas horas (…) si ellos decide manifestación de u otra manera nosotros respetamos y derecho de manifestación pero les decimos que deben priorizar el diálogo porque de otra manera no pueden beneficiar a sus agremiados”, informó el subsecretario de gobierno, Fadlala Akabani, quien se encontraba en el Aeropuerto, coordinando los operativos de seguridad.
No me reuniré con ellos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se vaya a reunir este viernes con el magisterio mexicano, pese a las protestas que ha realizado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Cuestionada durante su conferencia de prensa matutina sobre la reunión que tenía programada para este viernes con la organización de maestros, la mandataria criticó que los inconformes estén realizando cierres viales y diversas manifestaciones violentas en la Ciudad de México, pues aseguró que el encuentro entre ambas partes estaba pactado.
“No tendrían porqué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la ciudad con actividades (…) porque nosotros estamos de acuerdo con la libertad de manifestación. Eso siempre. Pero ¿para qué hacen todo eso para reunirse conmigo si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo?”, dijo.
Ante ello, la gobernante mexicana afirmó que el diálogo con el magisterio continúa, pero será encabezado por las secretarías de Gobernación y de Educación Pública.
“El diálogo sigue abierto. Al nivel más alto, porque es la Secretaría de Gobernación, el secretario de Educación Pública, (los) que los van a recibir, pero en estas condiciones me parece que ¿para qué se reúnen conmigo?”, insistió.
Texto y foto: Agencias