Al rendir su informe ante el Congreso del Estado, la presidenta del Inaip, Gilda Segovia Chab, advierte que el derecho a la información no debe suspenderse ni burocratizarse
En lo que pudo ser su último informe ante el Congreso del Estado, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán (Inaip), Gilda María Segovia Chab, aseguró que el derecho a la información no debe suspenderse ni burocratizarse, de cara a la reforma que viene en la materia, sino que renazca y sobreviva.
Y es que ya se concretó la desaparición del Inai, su par nacional, por lo que la reforma para eliminar los organismos autónomos en el estado se debe aplicar en poco tiempo.
En ese sentido, Segovia Chab dijo que hay que preservar y garantizar los derechos humanos a la transparencia, información pública y protección de datos personales, pero también el respeto y los derechos laborales de quienes han hecho posible esa labor en los últimos 20 años.
“En el porvenir de la transparencia es necesario que estos mecanismos sean aún más accesibles y fáciles de usar por todas las personas y sujetos obligados, no podemos permitir un retroceso en las herramientas para ejercer estos derechos ya conquistados”, recalcó.
Y señaló: “Fortalecer las instituciones es también valorar a las personas que las construyen día a día. Estoy convencida que los cambios venideros serán para bien y estamos dispuestos a trabajar de la mano para una transición histórica que fortalezca aún más los derechos que por dos décadas hemos vigilado y garantizado”.
Como parte del acto protocolario se contó con la presencia de la secretaria de la Contraloría General, Fanny Caraveo Peralta, representante del Ejecutivo Estatal, y de la consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Claudia Ileana Pedrero Irabién, en representación del citado poder.
En su discurso,. Gilda Segovia señaló que en el Inaip-Yucatán se ha trabajado con la convicción de que el acceso a la información y la protección de datos personales son derechos fundamentales que les permiten a las personas participar en la sociedad, tener voz, y proteger su privacidad.
Al dar lectura a la síntesis de actividades del Instituto, la presidenta aseguró que todo ha sido posible gracias al esfuerzo, profesionalismo y dedicación de quienes forman y han formado parte de esta institución.
En su discurso emitido durante el pleno del Congreso Estatal mencionó:
“Esta Legislatura tiene una encomienda histórica: aprobar las reformas venideras que transformarán la historia de la transparencia en Yucatán, a fin de que las yucatecas y los yucatecos cuenten con mecanismos adecuados para ejercer sus derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales”.
Y agregó: “Estoy convencida de que los cambios venideros serán para bien, y estamos dispuestos a trabajar de la mano para una transición histórica que fortalezca aún más, los derechos que por dos décadas hemos vigilado y garantizado”.
En su mensaje ante los diputados y las diputadas, Segovia Chab enumeró las acciones realizadas en el 2024 para afianzar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en las escuelas y universidades.
Iniciativas a favor de mujeres
En la sesión plenaria de ayer, en asuntos generales, la diputada morenista Claudia Estefanía Baeza Martínez presentó una iniciativa para reformar los artículos 314 y 315 y adicionar el 313 bis, 314 bis del Código Penal del Estado, para definir de forma clara el delito de violación conyugal e incluir dentro de este supuesto sus diversas modalidades; así como para aumentar la pena para este delito.
“Hoy nos toca a nosotras seguir definiendo el rumbo, nos toca defender y seguir marcando un hito histórico, para que la desigualad y ese poderío que se cree infinito dentro del machismo desaparezca, para que Yucatán, continúe siendo materia de innovación en inclusión, igualdad y respeto a los derechos, pero, sobre todo, por marcar el rumbo a una igualdad real”.
La diputada también expresó: “Hemos ganado grandes batallas para el reconocimiento y aplicación del derecho de nosotras las mujeres, que no ha sido fácil y hemos tenido pros y contras, pero la fuerza de la sororidad nos sigue manteniendo de pie con la fuerza y el coraje en esta lucha, todo lo que se cree que es normal en ocasiones no lo es, no callemos por temor a no ser escuchadas, hay quienes sabemos oír, buscar soluciones, pero sobre todo actuar”.
En su turno, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) entregó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que tiene como fin brindar protección a madres autónomas y de sus hijas e hijos, donde expuso: “se trata de visibilizarla omisión total o parcial en el pago de la pensión alimenticia como una forma de violencia económica, una violencia que debe ser sancionada y prevenida con medidas más efectivas”.
También, aseguró que su propuesta busca “establecer mecanismos más eficaces para prevenir y sancionar el incumplimiento de esta obligación, fortaleciendo la protección de los derechos de quienes dependen de estos recursos para vivir dignamente”.
Derecho al cuidado
La diputada Larissa Acosta Escalante (MC) presentó una iniciativa que busca reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental y elevarlo a rango constitucional, “este derecho implica que todas las personas tienen derecho a ser cuidadas, pero también a cuidar en condiciones dignas, y a ejercer el autocuidado sin que eso signifique sacrificio económico, físico o emocional”.
“Hoy debemos reconocer que el trabajo de cuidados es la base de nuestra sociedad y que, sin él, simplemente no podríamos sostenernos, para garantizar que este trabajo tenga valor, que sea reconocido y que quienes lo realizan tengan acceso a derechos, seguridad y bienestar”, puntualizó la diputada Acosta Escalante.
No al uso indebido de la IA
El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar artículos del Código Penal en materia de uso indebido de software de inteligencia artificial y agravantes en relación a su uso en delitos como violación a la intimidad sexual, falsedad de declaraciones ante autoridad, chantaje y fraude, “esta reforma responde también al compromiso constitucional y convencional del Estado mexicano de proteger el derecho a la intimidad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad de las personas”.
“Con esto se dota al Estado de Yucatán de herramientas legales efectivas para prevenir y sancionar las conductas delictivas que se apoyan en la inteligencia artificial, protegiendo de manera integral los derechos fundamentales de las personas frente a los riesgos y amenazas emergentes de la era digital”, agregó.
Encontronazo
El diputado del PAN, Roger José Torres Peniche y el diputado de MC, Javier Renán Osante Solís, hicieron uso de la tribuna para hacer señalamientos y cuestionamientos sobre el actual gobierno estatal, mientras que la diputada y los diputados de morena, Naomi Raquel Peniche López, Bayardo Ojeda Marrufo y Mario Alejandro Cuevas Mena, subieron a tribuna para responder sobre dichos señalamientos y posicionar los avances que consideran se han logrado.
De hecho, durante la intervención de Cuevas Mena la bancada del PAN en conjunto se levantó de sus curules y encaró al morenistas, pues, dijeron, no estaba en la lista de oradores.
Cuevas Mena los azuzó señalando que no quieren escuchar sus verdades, luego de que las administraciones pasadas del PAN y PRI no hicieron nada por los más pobres de Yucatán.
“Ya los yucatecos se los cobraron en las urnas el año pasado”, sentenció.
Además, el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata presentó un punto de acuerdo que fue turnado a segunda lectura, en el que propone que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, con pleno respeto a la división de poderes, haga un llamado respetuoso a la Comisión Federal de Electricidad en materia de tarifas eléctricas para nuestra entidad.
Durante el desarrollo de la plenaria, las y los diputados aprobaron por unanimidad con 34 votos a favor y cero en contra el dictamen que nombra a la Mtra. Violeta Asunción Arana Villalobos como próxima recipiendaria al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mismo que se entregará en Sesión Solemne.
Texto: Esteban Cruz Obando
Fotos: Cortesía