EL CONALEP PLANTEL TIZIMÍN recibió la mañana de ayer martes la certificación de edificios limpios y libres de criaderos de mosquitos de manos del titular de la jurisdicción sanitaria No. 2, Adalberto López Sánchez.
En su mensaje de bienvenida, el director de la institución, Miguel Ángel Aguayo, agradeció la participación y el trabajo tanto de los alumnos, maestros, personal directivo y administrativo y en especial los intendentes para lograr este distintivo.
Para obtener esta certificación pasaron por 4 etapas, la primera, que consistió en conocer el proyecto; la segunda, explicar a todo el personal del plantel lo que cada quien tenía que hacer; la tercera, que es la visita para verificación, y la cuarta, la entrega de la constancia de certificación.
En representación del alcalde Jorge Vales Traconis, asistió la regidora de salud Cinthia May Torres, quien reconoció que lograr la certificación no es fácil porque tienen que cumplir con ciertos requisitos, y que en los casi 3 años que se ha desempeñado como funcionaria en el área de salud le consta que cuando no existe el trabajo coordinado y en equipo no se logran los resultados esperados. Por ello felicitó a todos los trabajadores del Conalep Tizimín y a los alumnos por ese logro, el cual enaltece el nombre del plantel. y por eso deben llevar esas prácticas a sus casas para que juntos contribuyan a eliminar los criaderos de los moscos generadores de enfermedades como el dengue, chicungunya y zika.
Los alumnos participaron con un bailable del chikungunya con la presencia del mosquito al que al final “exterminaron” con insecticida en aerosol.
Textoy foto:Isauro Chi