Concanaco negocia por la unidad

Tras la inhabilitación indefinida que realizó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el presidente del comercio organizado en Mérida, José Molina, resalta que la confederación está en pláticas al respecto porque están a favor de la unidad

Luego de la suspensión indefinida que realizó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el presidente de la Canaco Servytur en Mérida, José Enrique Molina Casares, manifestó que ya hay pláticas para resolver esta situación, “porque estamos a favor de la unidad”.

Indicó que es un tema interno entre el CCE y la Concanaco, es una suspensión provisional y que la apuesta es a la unidad empresarial, inversión privada y la formalidad.

Debido a que la Concanaco apoyó la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo al que pertenece la Concanaco y que no estaba a favor de la iniciativa presidencial, optó por sancionarlo.

Molina Casares aclaró que las diferencias entre el CCE y la Concanaco Servytur son tema nacional y que la Canaco de Mérida no apoyó la reforma. “Dicen que por el tema de la reforma de Infonavit, dicen que por otros temas que desconozco, es un conflicto entre la Concanaco y el CCE nacional, las cámaras no tienen mucho que ver”, expresó.

Indicó que están a favor de la unidad y que lo que menos quieren es pleito o confrontación, por lo que esperan a que se arregle pronto la situación.

“He leído los comunicados, hay una suspensión interna, ojalá se arreglen porque a nadie le conviene el distanciamiento, en estos momentos de inestabilidad económica lo que conviene es la unidad del sector empresarial como se tiene en Yucatán, el estado es ejemplo de unidad empresarial”, detalló.

Negó que exista un riesgo de una ruptura empresarial, pues, como en todas las instituciones, hay diferencias y que está seguro de que habrá acuerdo.

“Estamos en espera que se llegue a un mejor acuerdo. Repito: Canaco Mérida está favor de la unidad empresarial, lo que se ha demostrado, ya que participa en el CCE Yucatán, que se compone de 18 organismos y siempre tienen una agenda como CCE”, aseveró.

Añadió que trabajan los tres niveles de gobierno  y que deben estar unidos como sector empresarial.

Sobre si el gobierno federal busca dividir a la cúpula empresarial, refirió que esto no lo puede confirmar, “lo que es cierto hay una discrepancia y por eso salió la suspensión”.

En otro tema, cuestionado sobre si los aranceles afectan al comercio organizado, mencionó que impactan a todo el país. “La empresa que había programado, presupuestado comprar algo afuera al que hoy le aplican el arancel, sube o baja de valor, afecta el precio final de venta”, dijo.

Como informamos, el pasado 2 de abril, el presidente de Estados Unidos. Donald Trump, impuso aranceles con diferentes porcentajes a prácticamente todos los países, a excepción de México y Canadá por el T-MEC.

El acuerdo comercial de América del Norte quedó damnificado y necesitará cirugía reconstructiva, pero demostró su utilidad: México y Canadá recibieron un trato menos perjudicial de parte de Estados Unidos cuando se anunciaron las tarifas recíprocas, aunque no se liberaron de los aranceles del 25% al acero y aluminio.

El dirigente empresarial señaló que cada empresa aplica su estrategia interna para mitigar este golpe. Afortunadamente, México fue de los menos afectados de la tabla general, pero aun así hay consecuencias, por lo que las empresas tienen que ser creativas para aplicar estrategias para pasar este temporal.

Dijo que una de las estrategias es el Plan México, que fomenta el consumo interno. “Si esto lo compraba de fuera, lo puedo comprar ahora en Baja California, Guadalajara, Monterrey, CdMx, o tal vez hasta en Peto, están viendo sustituirlo con productos que traen de afuera, que causan aranceles y menos posibles afectaciones en el producto final”, afirmó.

Interrogado si importa mucho producto el comercio en Mérida, refirió que es una ciudad de consumo interno y no tanto de importaciones y exportaciones, pero que otra historia será cuando se tenga un puerto desarrollado y el tren conectado, entonces vendrá una industrialización de Yucatán.

Asimismo, comentó que diariamente hay 25 vuelos a la capital del país, “se vive del consumo de la gente que viene, del turismo por temporadas como canadienses, americanos que huyen del frío; se tienen buenos ingresos en las temporadas de Semana Santa, Semana de Pascua, zonas arqueológicas, julio y agosto, haciendas, gastronomía es el consumo, los consumidores requieren materias primas y allá viene la afectación, los otros estados tienen más afectaciones.

SUSPENSIÓN

La Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) suspendió provisionalmente a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), por lo que deja sin voz ni voto al gremio terciario dentro del organismo cúpula de México, hasta nuevo aviso.

La Concanaco acusó que el motivo de la suspensión por parte de los 6 organismos empresariales que conforman al CCE fue “el respaldo público de Concanaco Servytur a la reforma a la Ley del Infonavit promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.

Mediante un comunicado, la Concanaco argumentó que su respaldo a dicha iniciativa, a la que la mayoría de los empresarios se oponían, fue la necesidad real para ampliar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores, fortalecer el mercado interno y fomentar el bienestar familiar.

No obstante, el CCE no ha notificado al respecto, y solo es Canacintra, quien también está suspendida por falta de pago.

La Concanaco señaló: “Desafortunadamente, esta suspensión ocurre en un contexto de llamados a la unidad empresarial en defensa de los intereses económicos de México, por los temas que estamos atravesando en nuestro país y su vinculación con el exterior”.

Texto y fotos: Darwin Ail