Conectividad aérea, clave para turismo de congresos

A pesar del impacto positivo del CIC al sector hotelero, es necesario que empresarios y las autoridades trabajen juntas para hacer más atractiva la capital yucateca como sede de reuniones y simposios

La gerente general del hotel Fiesta Americana, Maripaz Martínez, reconoció que el Centro Internacional de Congresos ha impactado de manera positiva a los hoteleros ya que está detonando al sector, pero advirtió que es importante trabajar en un incremento de la conectividad aérea para poder traer a más congresistas a Yucatán.

“Es importante trabajar con las líneas aéreas para que sea más atractivo elegir a Mérida como sede de los congresos, pero todavía falta poner más empeño en esta tarea, la cual es un trabajo conjunto de los empresarios y de las autoridades de turismo”, indicó.

Respecto a la temporada vacacional de verano, Maripaz Martínez comentó que las altas temperaturas y el brote de influenza influyeron para que la ocupación hotelera tuviera un ligero descenso de apenas dos puntos porcentuales en el pasado mes de julio.

“En julio la ocupación hotelera cerró con un 80 por ciento, por lo que considero como bueno el periodo vacacional de verano para el sector turístico en el Estado, incluso puede mejorar en estas últimas semanas de agosto antes del regreso a las aulas de los alumnos de educación básica”, dijo.

Recalcó que ha sido un buen verano para Yucatán ya que en los meses de julio y agosto la ocupación es mayormente familiar, incluso ha habido algunos congresos que impulsaron la actividad de los hoteles.

-Mérida continúa siendo un destino preferido por muchas personas y este año no fue la excepción, a pesar del intenso calor y del temor que generó el brote de influenza, que gracias al trabajo de las autoridades se pudo controlar”, manifestó.

Explicó que agosto es un mes que tiende a la baja por el regreso a las escuelas, “pero la ocupación hotelera se mantiene con excelentes porcentajes gracias al turismo, principalmente nacional, que elige a Yucatán por sus bellezas naturales y sus excelentes servicios”.

Texto y foto: Jorge Euán

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *