Congreso del Estado honra y resalta el papel de las mamás

La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado celebró ayer a las mamás que laboran en el recinto del Poder Legislativo, festejo que estuvo encabezado por el presidente, el diputado Wilmer Monforte Marfil.

Además, las puertas del Congreso del Estado se abrieron para activistas de la comunidad Lgbtq+, en un foro por el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Monforte Marfil destacó el papel importante de las mamás, ya que su fortaleza, dedicación y el papel fundamental que desempeñan, contribuyen al buen funcionamiento del hogar y de sus lugares de trabajo.

“El papel de una madre no se puede pagar con nada, lo que hacen las mamás es grande, ya que dar vida no tiene precio. Por eso, con motivo de su día, les decimos que en el Congreso su labor es reconocida”, puntualizó.

El desayuno estuvo amenizado por música de mariachis y se le entregó a cada una de las mamás un detalle en agradecimiento a la labor que ejercen en el Congreso del Estado y en el hogar, donde velan por el bienestar de los suyos.

Acompañaron a las madres de familia, las diputadas de Morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez, Clara Paola Rosales Montiel y Alba Cristina Cob Cortés; las diputadas del PAN, Manuela de Jesús Cocom Bolio y Ana Cristina Polanco Bautista; y los diputados de Morena, Mario Alejandro Cuevas Mena, Daniel Enrique González Quintal, Samuel de Jesús Lizama Gasca y el diputado del PT, Francisco Rosas Villavicencio.

Contra discriminación

En otra actividad, el diputado del PRI Gaspar Quintal Parra señaló que Yucatán ha sido un ejemplo de liberalismo y debe seguir siéndolo, esto durante su participación en el foro legislativo con colectivos, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, organizado por el Congreso del Estado en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

El legislador destacó que, pese a los avances en materia de igualdad, aún persisten desafíos para garantizar la libertad de ser. 

Subrayó que el Estado ha tenido un papel histórico en la defensa de los derechos humanos y que no se debe permitir la imposición de un único modelo de pensamiento. “La libertad de pensar, de vivir y el respeto mutuo son valores esenciales a los que debemos aspirar. Yucatán ha avanzado gracias al activismo de figuras como Manuel Crescencio Rejón y del movimiento feminista, que tiene sus orígenes en el estado”, señaló.

Quintal Parra fue el primero de cuatro ponentes en el foro, que tuvo lugar en la sala de usos múltiples Consuelo Zavala del Congreso local. “En el PRI estamos convencidos de que se debe garantizar una atención digna, respetuosa y segura para todas las personas, sin distinción”, dijo el legislador yucateco  previo a finalizar su intervención.

Texto y fotos: Esteban Cruz O.