Construyen ya nuevo Hospital O´Horán

Histórico: después de 117 años, en 2024 el nosocomio tendrá nueva ubicación

Ante la presencia del secretario de la Defensa Nacional, Gral. Luis Cresencio Sandoval González, el gobernador Mauricio Vila Dosal colocó la primera piedra de lo que será el nuevo Hospital Agustín O’Horán, cuya obra está a cargo de la dependencia castrense.

El nosocomio se edifica en un terreno de 11 hectáreas ubicado junto al Hospital Materno Infantil, en el sur de la capital yucateca,  y cuando esté terminado será entregado para su operación al Sistema Imss Bienestar, pero seguirá atendiendo a la población abierta.

Cabe destacar que la población usuaria del Hospital O’Horán es la gente más pobre y con más carencias de todo el estado, y en general de la Península.

Se trata del más grande hospital que será construido en todo el país durante este sexenio. Contará con 64,000 metros cuadrados de construcción y estará equipado con 300 camas, 15 quirófanos, 81 consultorios y nuevas áreas de especialidad, como las Clínicas de la Mujer, de Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos.

También tendrá amplios espacios de estacionamiento, auditorio y hasta helipuerto para atender emergencias con el apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública.

La inversión es superior a los 3 mil 600 millones de pesos y deberá concluir en 2024, antes de finalizar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para tener una idea de la magnitud de esta obra, hay que recordar que el actual hospital, ubicado en la Avenida Itzáes y calle 59 A, ocupa una superficie de apenas 4 hectáreas, y que cuenta con una capacidad de 254 camas. En cuanto a los quirófanos, en la actualidad se cuenta con seis, mientras que se tienen 41 consultorios.

Importante es recordar que este hospital se mantiene en la misma ubicación desde hace 117 años, ya que fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz en el año de 1906, por lo que en la actualidad, a pesar de que crecido en infraestructura, es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, que ha registrado un rápido crecimiento en los últimos años.

“Nosotros, con el apoyo del Gobierno Federal, en solamente dos años conseguimos las autorizaciones”, dijo en su intervención el gobernador Mauricio Vila Dosal, quien explicó que accedió a la petición del presidente Andrés Manuel Lopez de entregar el nuevo Hospital O’Horán al Imss Bienestar, “porque la política nunca puede estar encima de la salud de la gente”.

Asimismo, recordó que en estos momentos en Yucatán se están construyendo tres hospitales nuevos con ayuda del Instituto Mexicano del Seguro Social: el hospital de 70 camas en Ticul, que debe estar listo en junio del año 2024, y el Hospital Naval de Progreso, además del O’Horán.

En el caso del Hospital Naval, Vila Dosal recordó que la Secretaría de la Marina ya invirtió alrededor de 230 millones de pesos y el Gobierno del Estado otros 80 millones de pesos. “El próximo año vamos a invertir 50 millones de pesos más como Gobierno del Estado, y la Secretaría de Marina hará su parte también para que el hospital esté terminado para septiembre del año 2024”, abundó.

Ante la titular de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal, Ariadna Montiel Reyes, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el mandatario Vila Dosal dijo que de los 144 centros de salud existentes en Yucatán ya se han remodelado los primeros 50.

“Yo estuve la semana pasada y en estos días también inaugurando centros de salud recién remodelados, dignos y amplios, con nuevo equipamiento. Durante este año vamos a remodelar 50 más, y en el 2024 vamos a remodelar los 44 restantes, así que para el primero de octubre del año 2024, todos los yucatecos contarán con un centro de salud recién remodelado, con equipamiento y a la altura de lo que las y los yucatecos merecen”, apuntó.

Al respecto, el secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Carlos Alcocer Varela, expresó que el hecho de que esta obra haya quedado en manos de los ingenieros de la Defensa Nacional es toda una garantía.

“Para quienes han vivido y sufrido el decaimiento del Hospital O Horán, hoy arranca en su renacimiento, no hay duda de que esta ceremonia es obligada, no solo por el hecho de que va a reemplazar un hospital de gran historia, sino porque es necesario ante la demanda de salud más allá de su área de cobertura”, manifestó.

Por su parte, el director general del Imss, Zoé Robledo Aburto, afirmó que la Sedena también está a cargo de las dos obras más grandes del país, el Hospital de San Alejandro, en Puebla, y el Hospital de Zaragoza, en la Ciudad de México.

“Estamos en las mejores manos, las de los ingenieros militares, no es fácil, porque es un reto importante, ya que tenemos que terminar antes de que concluya la administración del presidente López Obrador”, señaló el director general del Imss, quien dejó en claro que los actuales trabajadores del Hospital O’Horán mantendrán sus prestaciones y condiciones laborales.

“El compromiso del presidente es muy claro, tiene que ver con que la infraestructura esté al 100, que el equipamiento esté funcional y completo y lo más importante: que el personal tenga la seguridad y la certeza que mantendrán  todas sus prestaciones y sus condiciones laborales”, indicó.

Asimismo, se refirió a quienes durante años han trabajado con base en contratos, en algunos casos durante 15 y hasta 20 años, y que esperan tener una plaza para dejar atrás la inseguridad de no saber, si al terminar su contrato, firmarán otro para regresar a sus puestos.

“Eso se tiene que acabar a partir de la basificación hacia Imss Bienestar”, subrayó Robledo Aburto, quien también aseguró que se garantizarán insumos, medicamentos, material de curación y todo lo que se necesita para que el personal haga bien su trabajo.

Al finalizar el evento, el equipo de Peninsular Punto Medio abordó al secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán, Jervis García Vázquez, quien ante la intención de basificar a trabajadores del O’ Horán, recalcó la importancia para las familias de los compañeros tener certeza laboral.

“En el Hospital O’Horán hay 2 mil trabajadores, entre estatales y federales, pero muchos son de contrato, vamos a hacer números para ver de qué forma se les puede ayudar, yo creo que habrán pláticas sobre esto, nosotros estamos para buscar las mejores condiciones laborales de los compañeros, para que tengan todos los derechos y que empiece a contar su antigüedad, en todo lo que podamos nosotros apoyar, lo vamos a hacer”, concluyó.

Texto y fotos: Manuel Pool