Cumple Yucatán con elección histórica

Cerca de 13 millones de mexicanos acuden a las urnas para elegir ministros, magistrados y jueces

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, consideró que los mexicanos vivieron una jornada electoral ejemplar ayer domingo 1 de junio, en el que alrededor de 13 millones de personas acudieron a elegir a las personas juzgadoras, desde ministros de la SCJN, hasta magistrados y jueces.

En ese sentido, en un mensaje a las 23 horas de anoche, aseguró que se hizo una muestra estadística sobre el voto de los mexicanos y se concluyó que la participación ciudadana fue entre 12.57 % a 13.32 % en la Elección Judicial 2025.

“Contrario a otros comicios esta misma noche ya comenzamos con el conteo de los votos a través de un procedimiento que será transmitido en vivo”, dijo.

Las autoridades electorales a nivel nacional y local reconocieron la participación de los ciudadanos en la jornada electoral histórica para seleccionar a las personas juzgadoras, en la que se eligió desde Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial en Yucatán.

Salvo por incidentes menores, como el cierre de escuelas en Tizimín y Villadolid, la jornada electoral en Yucatán pasó sin problemas, señalaron tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Yucatán.

Las personas juzgadoras que resulten electos en los comicios de ayer domingo, entrarán en funciones el 1 de septiembre próximo, se reiteró.

PARTICIPACIÓN  CÍVICA

El INE Yucatán informó que la jornada electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Federal y estatal se desarrolló sin incidentes mayores y celebró la participación cívica de la sociedad yucateca.

El presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, enfatizó la instalación de la totalidad de las mil 413 casillas, así como el hecho de que durante la jornada electoral no se presentó ningún tipo de queja relacionada con la misma, además de que se desarrolló con orden.

Reconoció la existencia de algunas incidencias menores, tales como atrasos en la apertura de los sitios de votación por parte del personal que los cuidaba, especialmente escuelas, así como algunas sustituciones de funcionariado de casilla por sus suplentes.

Asimismo, destacó que desde anoche inició el cómputo de votos, al tiempo que recordó que la ciudadanía puede verificar en los sitios de votación cuántas personas participaron en las seis elecciones del orden federal y dos del orden local.

Explicó que luego del cierre de casillas los paquetes electorales fueron enviados a los seis consejeros distritales para que luego se realice el cómputo de las seis elecciones nacionales, comenzando con la de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hay que recordar que Yucatán siempre se ha caracterizado por ser el estado que menos abstencionismo, ayer se vivió poca gente en las casillas, pero con el paso de las horas la afluencia se fue incrementando.

VOTA EL GOBERNADOR

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se sumó a los yucatecos que acudieron ayer a las urnas. Lo hizo en la escuela Secundaria Técnica No. 55 Plantel Azteca de la colonia Lindavista en Mérida después de las 11 de la mañana.

En breve entrevista Díaz Mena calificó como histórica la jornada electoral, al ser la primera vez que la ciudadanía puede elegir a quienes estarán a cargo de la impartición de justicia.

Destacó el ejemplo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes acudieron a votar desde temprana hora, demostrando su compromiso democrático, y de lo que informamos en la página 16 de esta edición.

Los titulares de los otros dos poderes del Estado, el Judicial y el Legislativo, también votaron.

La magistrada María Carolina Canto Valdez, presidenta del TSJ y del Consejo de la Judicatura, resaltó la madurez política de los yucatecos para tomar la decisión correcta al elegir a los mejores perfiles que contribuyan a fortalecer al Poder Judicial del Estado y la Federación.

“Si hay algo que nos distingue es que tenemos una cultura cívica de participación democrática”, expresó.

El diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, ejerció su derecho al voto en la casilla ubicada en el Colegio de Bachilleres (Cobay) del municipio de Sucilá.

Acompañado de su esposa, la Mtra. Diana Margarita Madariaga Gamboa, el legislador resaltó la importancia de este momento inédito en la vida democrática del país.

“Es un hecho histórico donde el pueblo tiene por primera vez el derecho de elegir directamente a quienes impartirán justicia en México. Estamos construyendo un nuevo sistema donde la voz del pueblo es la que decide”, expresó tras emitir su sufragio.

ENTREGAN PAQUETES

En la última sesión del INE, a las 20:30 horas, se indicó que en el Distrito 5 (Umán) más casillas se han concluido, con 105, esto es, el 45.6%.

Además, en el Distrito 4 han concluido 62 casillas lo que representa el 28.97.

En el Distrito 6, tiene un avance del 25% con 57 casillas clausuradas.

El Consejo Local acordó que su próxima sesión sea hoy a las 11 de la mañana.

REPORTE DEL IEPAC

Al cierre del proceso extraordinario de la elección del Poder Judicial se reportaron un total de cinco incidentes principales en el estado, incluyendo el cierre de escuelas por parte de maestros de la Cnte, ruptura de candados para acceder a casillas, protestas civiles contra el proceso electoral y una detención por violación a la ley seca, en una jornada caracterizada por la baja afluencia ciudadana y controversias por el uso de “acordeones” electorales.

En Tizimín y Valladolid se realizó un boicot magisterial, pues docentes afiliados a la Cnte cerraron con candados planteles educativos destinados como casillas electorales.

En Tizimín, funcionarios del INE se vieron obligados a ordenar la ruptura de candados de la escuela primaria “Sebastián Molas” para permitir el acceso de los funcionarios de casilla e iniciar la jornada electoral.

En Valladolid, la situación fue más grave cuando los profesores cumplieron su amenaza de boicotear las elecciones, manteniendo cerradas varias escuelas y rompiendo “con violencia” los candados en otras, según reportes oficiales en la sesión permanente de Consejo General.

CIERRAN CASILLA

Las elecciones fueron canceladas definitivamente en la comisaría de Nahbalam, en el municipio de Temozón, después de que un grupo de personas intimidó a los funcionarios electorales, los encerró en la escuela con candados, luego que se detectó el uso de “acordeones” con instrucciones de voto, informó el Iepac durante su sesión permanente.

El grave incidente, registrado en la sección 871 básica del área de responsabilidad 53, obligó a la suspensión definitiva del proceso de votación a las 16:30 horas, cuando un grupo de personas comenzó a “amedrentar” a los funcionarios de casilla y los encerró en la escuela, colocando candados en las rejas del inmueble, informó el secretario ejecutivo del Iepac, Enrique Uc Ibarra.

RECORRIDO EN CASILLAS

En un recorrido en diversas casillas de la ciudad se pudo observar la llegada de las y los ciudadanos a ejercer su derecho al voto que en su gran mayoría se trataba de personas adultas mayores, tal como el señor Jesús Corona, quien asistió a votar, pero aseguró no conocer a las y los candidatos.

“Yo me guíe por los apartados donde decían que era recomendación del Poder Ejecutivo con las boletas a nivel federal. Creo que fue complicado que fueran tantos nombres y nosotros no conozcamos a las personas”, anotó.

Por su parte, la señora Clara García indicó que ella emitió su voto al azar, pero prefirió eso que no asistir a ejercer su derecho.

“Ya veremos cómo nos va, lo importante fue participar, aunque no conocía a nadie de los nombres de las boletas”, apuntó.

De igual manera, en el marco de estas elecciones, en el centro de la ciudad, un grupo reducido de personas vestidas de blanco salió con pancartas de cartón a marchar de manera pacífica, para mostrar su inconformidad ante la realización del proceso electoral de ayer domingo, al que calificaron como un “fraude”.

Este movimiento se realizó en punto de las 11 de la mañana y fue una convocatoria a nivel nacional en la que se sumó este grupo de personas de la capital yucateca.

Texto: Esteban Cruz, Darwin Ail y Andrea Segura

Fotos: E. Cruz, A. Segura, D. Ail y Agencias