De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en el estado existen más de 50 mil perros y gatos que deambulan en calles de Mérida y municipios del interior del Estado.
De acuerdo con organizaciones pro derechos de los animales, como el Albergue Franciscano del Animal Desprotegido (AFAD) y Evolución, anualmente dos mil perros fallecen atropellados en calles de Mérida lo que equivale en promedio a cinco perros muertos diariamente en la vía pública.
A estas alarmantes cifras se puede añadir que México es el país de América Latina que más perros tiene, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En días pasados se celebró el Día Internacional del Perro, que se instauró en el 2011, y en México lo impulsó una marca de alimento canino con el objetivo de reconocer la felicidad que brinda la compañía de los perros y promover mejores hábitos de convivencia.
En su censo de 2016, el Inegi indica que en México hay 18 millones de perros, pero sólo 30 por ciento tiene dueño y el resto vive sin hogar, ya sea por abandono directo o en situación de calle.
Esta dependencia federal señaló, además, que el 70% de los perros callejeros fueron abandonados por sus dueños sin esterilizar, ya que con esta operación se podría evitar que en seis años nazcan 65 mil cachorros en la calle.
En el estado se hacen esfuerzos en este sentido, pues de acuerdo con la SSY, durante la novena campaña de esterilización canina y felina, que se realizó en mayo de este año, se intervino a 2 mil 500 mascotas en Mérida, Progreso y Valladolid, lo cual representa avances para reducir el número de canes en las calles y en la tenencia responsable de animales de compañía.
Texto: Jorge Eúan
Foto: Cortesía