El líder de “Oasis, Una Luz de Esperanza”, Carlos Poot Chan, denunció el desabasto de medicamentos en Campeche en los diversos hospitales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Unidad de Especialidades Médicas y Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Uneme Capasits).
Comentó que la asociación que tiene a su cargo ha dado atención y medicamentos retrovirales e incluso apoyado sacar cita en la capital yucateca, porque el Issste tarde incluso un mes para darle una cita para su traslado a Mérida, mientras que el Imss no da tratamiento pese que tienen capacidad, motivo por el cual se tiene que buscar otras opciones de donde acudir a realizar su tratamiento, poniendo en riesgo la vida del paciente. “En Campeche el Imss, Issste no tiene para darle su retrovirales, aunque el Imss tiene para nuevos pacientes que le tienen que darle seguimiento, así que los pacientes a nivel local tienen que trasladar a Mérida para darle su tratamiento, eso si el paciente llega con vida porque también tarda tres a cuatro meses para ser atendido”, expuso Poot Chan.
Denunció que en el Issste Yucatán no ha abierto la agenda de los pacientes campechanos para su tratamiento retrovirales, porque le están dando prioridad a los de Mérida porque se atiende a nivel sureste.
Declaró que ahora todos se han quedado callados, quietos en decir y pregonar que el campo de salud está bien, pero es realmente una mentira, está cada vez peor.
“Campeche ocupa el tercer lugar a nivel nacional en casos de VIH sida y cada vez hay más, y primer lugar en mortalidad por la negligencia que pasa en los hospitales del Imss, Issste por no darle prioridad a sus tratamientos del paciente con VIH sida”, afirmó.
Además, comentó que Campeche ocupa el primer lugar también en detección del VIH porque hay muchos más casos.
Finalmente, Carlos Poot Chan hizo un llamado a las autoridades de salud del Estado a poner importancia a la enfermedad, aunque el VIH sida es una enfermedad mortal, también es tratable, además de poner énfasis en el presupuesto de la Secretaría de Salud, ya que se tiene un recurso anual para la atención de los pacientes e incluso para los estudios, pero todo indica que no son utilizado correctamente.
Texto y foto: Agencias