Denuncian malos manejos en recursos del programa La Escuela es Nuestra

El director de Educación de la Secretaría de Educación en Yucatán (SEP), el maestro Juan Balam Varguez reveló la existencia de al menos 30 denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por mal manejo de recursos del Programa Federal “La Escuela es Nuestra”.

“No recuerdo exactamente el número, pero ya iniciamos el proceso en alrededor de 30 casos, de los cuales en uno ya comenzó a hacerse la devolución del dinero ante la fiscalía”, detalló y recalcó que la orden que se dio este año es que no se entregarán recursos a las escuelas que no hayan comprobado los gastos correspondientes a años anteriores. En esos casos el dinero se regresará a oficinas centrales.

Ayer, en la ceremonia de entrega de cartas de notificación a 127 directores de escuelas de Umán, Kopomá, Abalá, Chocholá y Opichén, a las que se destinaron en total 39.5 millones de pesos, el maestro Efraín Colli May externó al delegado de los programas del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Diaz Mena, que  en el plantel al que recientemente fue asignado hay un desfalco de 100 mil pesos.

“Si no cerramos (el ejercicio de 2022), no se nos va a dar otro recurso, lo triste es que la necesidad siempre existe en la escuela, lo que no quiero es que ese dinero se pierda por el mal ejercicio de algunas personas”, dijo el funcionario.

Al respecto el delegado en Yucatán de los programas federales, comentó que por este tipo de situaciones ya se han interpuesto denuncias. “Hay una tesorera que se fue a vivir a Cancún y se llevó la tarjeta con 500 mil pesos, se puso la denuncia a la FGE, se localizó y resultó que ya había tomado 70,000, entonces se llegó un acuerdo con la escuela para que lo vaya devolviendo, entregó la tarjeta y se hizo un nuevo Comité, no queremos meter a nadie a la cárcel, pero tampoco podemos dejar de actuar cuando hay irregularidades”

“Si tenemos en cuenta que el año pasado se atendieron con recursos a 830 escuelas, afortunadamente son mínimos estos casos” dijo Díaz Mena, quien recalcó que este programa lo creó el presidente Andrés Manuel López Obrador confiando en los padres de familia.

“Ellos manejan el dinero, y cuando se organiza el Comité de Padres de Familia, como en toda relación humana pueden haber diferencias hasta en temas como el color que van a aplicar a la escuela o dónde va a comprar el material o quién va a hacer la obra, tuvimos el caso de una tesorera que no quería que se contraten a otros padres de familia más que a su marido para pintar la escuela, iba a tardar 3 años en terminar, y eso no puede suceder, hay que reportar al comité cosas incorrectas que se están haciendo”, dijo. 

Además subrayó que tanto los servidores de la nación como los trabajadores de bienestar están impedidos para sugerir o imponer alguna cuestión ya que son los padres de familia quienes deciden absolutamente todo que se va a construir quién lo va a construir cuándo y cómo se va a hacer.

En la ceremonia de entrega de notificaciones que se realizó este jueves en la Escuela Secundaria Roosevelt Ercé Barrón Pech de Umán, en su calidad de  representante personal del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, Díaz Mena, recalcó que en 2022 se atendieron en el programa “La Escuela es Nuestra”,  830 planteles y esta ocasión se incrementó el número de escuelas  beneficiadas en Yucatán a 2 mil 391 escuelas, entre las que se distribuyen 849 millones 600 mil pesos.

“Hemos avanzado muchísimo ya estamos al 85% de cobertura de las escuelas de nivel básico en todo el estado”, recalcó Díaz Mena, quien detalló que los montos que se entregan a cada plantel dependen del número de alumnos.

De este modo a las escuelas que tienen más de 200 alumnos se les entregan 600 mil pesos; 250 mil pesos a las que tienen hasta 200, y 250 mil a las que tienen menos de 100 alumnos se le entregan 200 mil pesos.

Texto y foto: Manuel Pool