Destacan papel de la mujer en acualcultura

La acuacultura y la maricultura de Yucatán se han mantenido a flote gracias a la aportación de las mujeres, según coincidieron catedráticos y productoras.

Y es que se dejó en claro que son justamente las esposas, hijas o hermanas de los productores las que se encargan de realizar las tareas más complicadas para aportar de manera importante su actividad.

En el puerto de Celestún, por ejemplo, existen mujeres que se encargan de la vigilancia en el mar para combatir la pesca furtiva.

“Cuando ven a mujeres en el mar, con las embarcaciones, llamando la atención, diciendo que en esas áreas no se puede pescar. Ha sido así que, a veces, intimida, pero repito, si podemos”, dijo Cindy Kantún, parte del grupo de mujeres que labora en el Refugio Pesquero de este puerto.

En el marco del Primer Encuentro de Mujeres Acuacultoras de Yucatán que organizó la Universidad Autónoma de México (Unam) en Mérida, se remarcó que en el estado están registrados unos 2 mil productores acuícolas, según informes de las autoridades, aunque se remarcó que la operación de los proyectos corre a cargo de las mujeres. 

Se precisó que se tiene el registro de 450 granjas, aunque solo unas 30 generan una producción aceptable, principalmente de tilapia.

Texto y foto: Acom